Alacrán Tityus Carrilloi: “Se está adaptando cada vez más a las ciudades”

El naturalista Leo Santoro indicó que esta especie, la que picó a la joven en Villa Ramallo, es una de las dos que se puede encontrar en nuestra zona. Es la más peligrosa, principalmente para niños y adultos mayores.  El otro es más de ambientes naturales y no es riesgoso.

“En la zona aparecen dos tipos de escorpiones, uno que es el peligroso para el humano por la potencia del veneno, y otro que no, tiene veneno, pero no es peligroso para el humano”, explicó en radio Meta. Y agregó: “El que picó a la chica es peligroso, el nombre científico es Tityus Carrilloi, y el otro suele ser más oscuro y el nombre es Bothriurus Bonariensis”.

El Tityus Carrilloi es peligroso “más que nada para los chicos chiquitos y las personas ancianas. Los chicos por la relación entre la proporción de veneno y el tamaño del cuerpo; los ancianos por el sistema inmunológico más vulnerable”.

Aclaró que “puede ser peligroso para una persona adulta también, pero los casos fatales son raros; no obstante, ante la picadura, no solo de ése, de cualquiera de los escorpiones, hay que dirigirse a un centro de salud”.

Un dato a tener muy en cuenta. “Lo particularidad  de ése, el más peligroso, es que se está adaptando cada vez más a las ciudades, en Capital Federal es muy frecuente los casos de picaduras, es donde mayor concentración hay en este momento”.

Y una curiosidad que le da ventaja. “Lo que tiene, además de la adaptación, es que se reproducen rápido,  más en los meses  cálidos, porque tienen la capacidad de reproducirse por partenogénesis, la hembra se puede reproducir sin necesidad de un macho, larga clones de ella misma; que no haya machos no es un impedimento para que la especie se reproduzca”.

Además de evitar la acumulación de escombros y madera en terrenos, para repelerlos, ayuda “tener un una variabilidad de plantas que atraigan otros bichos o insectos porque son los que se lo cargan. Es la base de alimentos de otros muchos bichos”. Ejemplificó. “Uno de los principales son las arañas, las “lobo” no cazan con telas, sino corriendo, son las clásicas que llevan las crías en el abdomen. Las patas largas también se alimentan de los escorpiones”.

El delegado Mauricio Frascaroli habló sobre el caso en radio Meta. “Estamos en época donde estos bichitos aparecen en lugares donde puede haber acumulación de humedad debajo de algún escombro”.

En ese sentido, dijo que el trabajo del municipio es “tener los espacios públicos con el mantenimiento adecuado, pastos cortos, que no haya acumulación de escombro y de mugre donde se acumule humedad”.

Por otro lado, “recomendamos a la sociedad tomar las precauciones en estos casos, no hay una fumigación específica para este tipo de animales, hay que tomar las precauciones en espacios públicos, cuando los chicos se sacan el calzado, revisarlo cuando se lo vuelven a poner, revisar la ropa…”.

Y si ocurre, «rápidamente acudir a los centros de salud más próximos, ahí el profesional se evalúa y determina si requiere derivación o no”. Aclaró que el antídoto lo tiene solamente el hospital regional San Felipe.

Deja una respuesta