El Concejo Deliberante desaprobó el ejercicio económico 2023 del municipio y aprobó el del Hospital Gomendio

Como todos los años, se realizó este jueves la sesión especial para el tratamiento de la Rendición de Cuentas de la Administración Central y Ente Descentralizado Hospital «José María Gomendio». En el primer caso, se aprobó por mayoría (gracias al voto doble del presidente del cuerpo) el proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria que rechaza el último año de gestión de Gustavo Perié. En cambio, los concejales de Juntos por Ramallo, Juntos UCR y la oficialista Maira Ricciardelli, frenaron las intenciones de rechazar también el del nosocomio.

Una situación algo atípica se presentó en esta oportunidad con la Rendición de Cuentas de la Administración Central, que en su gran mayoría corresponde al exintendente Gustavo Perié (Poletti asumió el 10 de diciembre de ese año). El actual jefe comunal ingresó un proyecto aprobando la gestión durante el período 2023, y sus concejales de Unión por la Patria presentaron otro que la rechaza. Como este último obtuvo el dictamen de mayoría, fue el que se trató y aprobó por el voto doble del presidente Adrián Lescano, luego de que se diera un empate en la votación.

Al aprobarse el rechazo al ejercicio 2023, el proyecto de Poletti (de la minoría) no se trató, pero dejó la polémica instalada en el recinto. «Sigo sin entender cómo el bloque oficialista rechaza un proyecto de rendición enviado por parte del Ejecutivo», dijo Araceli Natalucci, presidenta de Juntos por Ramallo.

Los dos bloques opositores (Juntos UCR y Juntos por Ramallo) se opusieron al rechazo del último año de gestión de Perié. «Fue un contexto muy complejo en donde recordemos se trabajó durante todo el año con un aumento de tasas del 85%, cuando la inflación al cierre del año 2023 fue del 211%», agregó Natalucci. La edil fue un poco más atrás para defender la administración pasada y habló de las circunstancias en las que habría tomado el Gobierno. «Números totalmente en rojo, verdaderamente un desastre».

Desde Juntos UCR, Sergio Costoya convalidó las expresiones de Natalucci, en cuanto a las dificultades que debieron enfrentar en el comienzo de la gestión y marcó una diferencia entre las dos administraciones. «El intendente municipal anterior, ahí esta la diferencia que el vecino tiene que ver entre gestión y gestión, el intendente Perié venía a trabajar con su propio vehículo y recorría las localidades con su propio vehícluo; no fue a alquilar ningún vehículo para tener de forma personal para recorrer».

Antolín Pando (Unión por la Patria), leyó el dictamen con el que su bloque justificó el rechazo. Habló de «una deuda flotante de 680 millones de pesos, el 11 por ciento del presupuesto de recursos, que se incrementa a 110 millones más si se tiene en cuenta las facturas de proveedores cuya presentación se prorrogó hasta después de fin de año, que significa el 13 por ciento del presupuesto de recursos».

Entre lo destacado, señaló que no se ejecutaron los fondos nacionales de seguridad, prácticameten no se hizo obra pública y a los empleados municipales se los dejó con sueldos de indigentes. Describió un sinfín de irregularidades en corralones y delegaciones municpales, que van desde máquinas, tractores y camionetas rotas; barredoras que no funcionaban; deudas de combustible sin declarar; regadores en estado de abandono; vehículos en talleres sin preupuestar; y hasta de una «desmalezadora de arrastre que funciona en manos de un privado que se habia dado de baja del inventario municipal en 2023».

«Por todo lo antes expuesto  y, considerando que el Departamento Ejecutivo, teniendo recursos, tanto provinciales como nacionales, para atender problemas urgentes de toda la comunidad de Ramallo no lo hizo anteponiendo el buen trato con las grandes empresas que permitieron que los empleados tengan sueldos de indigencia y perdieron 800 puntos ante la inflación», finalizó.

A continuación se trató la Rendición de Cuentas del Ente Descentralizado Hospital «José María Gomendio». Se votó nuevamente el proyecto de rechazo presentado por Unión por la Patria a lo que fue el ejercicio 2023. Sin embargo, en este caso, la oficialista Maira Ricciardelli se cruzó de vereda, no acompañó la iniciativa y se desaprobó. Por esa razón, se puso en consideración el proyecto de la minoría elevado por Juntos por Ramallo y Juntos UCR, que aprueba el último año de gestión en el nosocomio local. Se aprobó por mayoría nuevamente con el acompanamiento de Ricciardelli.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, defendió el rechazo: «Al 11 de diciembre de 2023, asumida la nueva Dirección y Administración del Hospital Gomendio, se advierte una deuda con proveedores por una suma de aproximadamente $180.000.000, no pudiendo disponer por ello de ningún tipo de insumos, alimentos y/o medicamentos, así como acusa vencido el stock existente de suero antiofídico y un tomógrafo inaugurado pero fuera de funcionamiento».

Más adelante, se refirió a «la deuda de más de un año del servicio de energía eléctrica del efector y salas de primeros auxilios que ronda los $27.000.000, como la gran complejidad que reviste la situación de que el Hospital no se encuentra habilitado ante el Ministerio de Salud (habilitación vencida y no renovada) habiendo generado problemas a la hora de recibir la coparticipación o los pagos de obras sociales».

Sobre la deuda flotante, indicó: «Observamos efectos negativos sobre la situación financiera del Hospital Municipal «José María Gomendio», que no solo comprometen el ejercicio en análisis, sino también los ejercicios futuros. Es así que en la memoria del Ejercicio 2023 puede observarse un resultado negativo de de $346.368.088″.

Aracelli Natalucci (Juntos por Ramallo) defendió la administración del último año en el nocosomio local. «Frente a un difícil contexto económico marcado por un registro de 211% de inflación anual, una fuerte depreciación de nuestra moneda, índices de desocupación y pobreza preocupantes, muchos vecinos de Ramallo que realizaban sus consultas y estudios en el sector privado en nuestra ciudad o en localidades aledañas comenzaron a demandar atención en el hospital».

Respaldó con datos del número de consultas atendidas en el Hospital Gomendio y unidades sanitarias: «En 2021 fueron 88.611, en el año 2022 ascendió a 100.418; mientras que para el ejercicio en cuestión, las atenciones superaron el número de 126.000». Y agregó: «El suministro de medicamentos que hasta hace poco tiempo era adquirido por muchos pacientes a través de una obra social o prepaga, también recayó en el sistema municipal de salud casi en su totalidad. Medicamentos que incrementaron altamente su valor, ya que la inflación en este rubro se calculó en 2023 en un 319%».

Deja una respuesta