ATE no quiere que saquen las horas extras

En las últimas horas, los cuatro gremios municipales rechazaron el ofrecimiento del Gobierno local de aumentar un 6 por ciento los salarios del mes de agosto, por considerarlo insuficiente. Aunque en un principio parecía que se iba a otorgar igual por decreto, el Ejecutivo consideró que no había que hacerlo y además anunció el congelamiento de las horas extras; según explicó la secretaria de Gobierno, Marcela Isarra, hubo una propuesta del Sindicato de Trabajadores Municipales de Ramallo para incorporar ese recurso al salario básico que habría que analizar con más tiempo y por eso se frenó.

Ante esta coyuntura, la Asociación de Trabajadores del Estado emitió un comunicado de prensa donde explicó que se rechazó por insuficiente la propuesta del Gobierno, pero destacó otros aspectos de la actual administración municipal, como: las reuniones mensuales para actualizar el salario, la valorización del empleado municipal para la realización de obra pública y las horas extras como «una fuente de ingresos adicional que contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a dinamizar la economía local».

El anñalisis de ATE – Ramallo:

Insuficiencia de la Propuesta Salarial y Mecánica de Incremento Mensual: La asamblea, consideró que la propuesta salarial presentada resulta insuficiente, aunque, en este sentido, reafirmá la importancia de mantener la mecánica de incremento mensual como la única garantía efectiva para asegurar un ajuste salarial y mejorar las condiciones laborales de todos los afiliados y afiliadas.

Valoración de la implementación de la Mano de Obra Municipal: Celebramos la decisión de emplear a la totalidad de los trabajadores municipales en la prestación de servicios a la comunidad y en la ejecución de obras públicas. Esta medida, largamente demandada por nuestro sindicato, representa un avance significativo en la valoración del trabajo de nuestros afiliados. Es importante recordar que durante cuatro años, la gestión anterior limitó la participación de los trabajadores en proyectos de obra pública, lo cual generó una pérdida de oportunidades de desarrollo para los trabajadores y un impacto negativo en la economía local.

Las Horas Extras como Realidad y Motor de la Economía Local: Reconocemos que las horas extras, en el contexto actual, representan una fuente de ingresos adicional que contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a dinamizar la economía local. Ratificamos que nuestro sindicato NO solicito suspender las horas extras para incorporarlas a sueldos. Es fundamental destacar que durante los últimos cuatro años, los trabajadores municipales estuvieron privados de la posibilidad de participar en la ejecución de obras, lo que generó una disminución en la cantidad de horas extras trabajadas. La recuperación de esta práctica no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impulsa el desarrollo de nuestra ciudad.

En conclusión, el sindicato considera que la propuesta salarial presentada en esta oportunidad no satisface las expectativas de los trabajadores y que es necesario continuar negociando para alcanzar un nuevo acuerdo.


Deja una respuesta