Federación Agraria denunció una actitud poco democrática del Concejo Deliberante
Desde la Filial Villa Ramallo expresaron su malestar por la aprobación de una ordenanza que regula el uso de drones para aplicación de fitosanitarios sin haber sido convocados a ser parte de la discusión. Aseguran que enviaron notas pidiendo audiencias para tratar este y otros temas y nunca obtuvieron respuesta. Consideran que se excluyó del debate a actores directamente involucrados.
Comunicado de prensa:
Nos dirigimos a la ciudadanía para manifestar nuestro malestar al enterarnos por la prensa local, que el Honorable Concejo Deliberante de Ramallo ha aprobado una Ordenanza que regula el uso de Drones para aplicación de fitosanitarios, sin que los futuros usuarios de esta nueva tecnología ni siquiera estemos enterados.
Desde FAA Filial Ramallo, en los últimos 6 meses, se enviaron dos notas pidiendo audiencias al Concejo Deliberante para tratar este y otros temas que afectan a los pequeños y medianos Productores que representamos como Institución, sin ninguna respuesta.
La verdad nos extraña mucho esta actitud poco democrática de una institución como el Honorable Concejo Deliberante, que debería ser el impulsor de que cada norma como esta, se desarrolle y ejecutiva con todos los actores que quieran aportar a la misma.
Hemos tenido acceso al proyecto de Ordenanza aprobada del que hablamos y queremos dejar en claro que estamos de acuerdo con el uso agrícola de Drones y su regulación por parte del estado, pero creemos que era una buena oportunidad de revisar también otra ordenanza que regula la aplicación de Fitosanitarios, ya que van varios años de aprobada una ordenanza que regula de manera igual a la aplicación terrestre que la aérea (con aviones o drones), estableciendo un mínimo de 300 metros de exclusión de las zonas urbanas, para aplicar fitosanitarios, que por ejemplo mantienen Municipio utiliza los mismos Fitosanitarios para controlar los mosquitos EN CALLES PLAZAS Y ZONAS PARQUIZADAS DENTRO DE LAS LOCALIDADES.
Estamos convencidos, que en todos estos años, la tecnología ha avanzado mucho y las ordenanzas de aplicación de fitosanitarios deberían ser revisadas, para disminuir los metros de exclusión de las zonas urbanas, que además de que en todo el Partido se pierden algo así como 5000 ha de producción, con un rendimiento importante para la economía del Partido de Ramallo, éstas hectáreas están hoy infestadas de malezas y todo tipo de alimañas como roedores, serpientes venenosas, alacranes etc., poniendo en peligro a la ciudadanía que la norma pretende cuidar.
La nota la firmaron, Alberto Coscia, Gustavo Repetto y Miguel Catini, presidente, secretario, y tesorero de la institución.