En 12 años podría reducirse en 300 la planta de trabajadores municipales
Es el cálculo que hicieron en el Gobierno después de la aprobación del proyecto que suspende el ingreso de personal a la Administración Central, Concejo Deliberante y Hospital Gomendio por ese período. La secretaria de Gobierno, Marcela Isarra, dijo que “con la cantidad de compañeros y compañeras que hoy tenemos, se puede funcionar y muy bien, esto nos permite evitar el ingreso y continuar inflando la planta y que eso implique que a largo plazo se ponga en riesgo el pago de los salarios a los trabajadores, mucho más pensando en el contexto nacional que estamos”.
La planta se achicaría considerablemente. “Hacíamos un cálculo con el subsecretario de Recursos Humanos, quizá tengamos una reducción de 300 trabajadores en estos 12 años”. No habrá despidos. Las personas que se retiran o jubilan, se cubrirán con compañeros. “Nosotros vemos que claramente se puede cubrir ese espacio reubicando otro compañero”. La norma contempla excepciones. “Por razones estrictamente de servicio podemos llegar a incorporar a alguien; esto es, por ejemplo, en el caso del hospital que por falta de un profesional se resienta el servicio”.
También explicó las contrataciones de personal. “Es una atribución del Ejecutivo que va aprobado por el Concejo, hay transparencia, tampoco estamos contratando en negro, tienen aportes jubilatorios y obra social porque son monotributistas, cumplimos con la ley. Cuando necesitamos por razones de servicio, que no sean profesionales estrictamente médicos de la salud, se puede hacer contrataciones”.
La secretaria de Gobierno definió de “habilidoso” (irónicamente), al Gobierno nacional “para desfinanciar los municipios”. Lo dijo en referencia a la resolución impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, de prohibir la incorporación de impuestos o tasas municipales en las facturas de servicios de empresas. “El intendente está trabajándolo con el contador y secretario de Hacienda, es muy complejo”.
Analizó el acuerdo alcanzado en la paritaria con los gremios después del último aumento de 40 por ciento hasta fin de año. “Para nosotros dialogar con los gremios nos parece una instancia muy importante e interesante. No solo se trabaja lo estrictamente salarial, van surgiendo otros temas que algunos tienen una resolución en la misma mesa paritaria, y otros los tomamos como propuesta y tratamos ver el marco de resolución que podemos darle”. Y agregó: “Nuestras propuestas siempre han sido en un marco de diálogo y de respeto, en eso vamos a seguir avanzando”.
Además de ese incremento y un bono por 50 mil pesos, “se está trabajando lo del Samo, que es para los trabajadores de la salud, es el sistema de cobrabilidad de las obras sociales y un porcentaje de esas ganancias irían directamente a los trabajadores de la salud”. Aunque en algún momento había anunciado la interrupción, “continuamos con el sistema de horas extras, con la obra pública y la extensión de los horarios en la administración central, eso se continúa con normalidad”.