¿Cuántos votos necesitan los partidos para llegar al Concejo Deliberante?

Es una pregunta que hasta el domingo 22 de octubre después del comicio no va a tener una respuesta exacta, pero sí se puede arriesgar una cifra aproximada con datos de las PASO y antecedentes del comportamiento electoral.

En la provincia de Buenos Aires rige el sistema de cocientes para definir la distribución de las bancas en el Concejo Deliberante. Se suman los votos positivos (no se cuentan blancos ni nulos) y se divide por la cantidad de ediles que se van a elegir. El resultado de esa división va a ser el cociente, el piso al que sí o sí las fuerzas políticas deberán alcanzar para meter, al menos, un concejal. Aquel espacio que no alcance el cociente no podrá acceder a una banca.

En las últimas PASO hubo 21619 votos positivos, pero generalmente en las Generales votan mas ciudadanos. En las elecciones ejecutivas de 2019 se incrementó casi un 11 por ciento (pasamos de 20958 a 23255). Si imaginamos que esta vuelta el comportamiento podría ser similar, andaríamos cerca de los 24 mil votos positivos. Si dividimos ese número por las 8 bancas que se van a renovar, nos da que se necesitarían cerca de 3000 votos para quedarse con cada una de ellas.

Entonces, un número cercano a 3000 sería el cociente electoral de Ramallo en las próximas Generales. Cada partido deberá dividir la cantidad de sufragios obtenidos por ese cociente para saber cuantos concejales de esa fuerza logran ingresar. Pero esa división, muy difícilmente pueda dar un resultado exacto, es probable que todas tengan un residual que podría servir para incrementar el número de concejales.

Ejemplo:

Si un municipio renueva 6 concejales, el cociente es 2000, el partido «A» sacó 4700 votos y el «B» 4300, el pleito se resolvería del siguiente modo.

En principio, tanto «A» como «B», lograrían colocar dos concejales porque el cociente entra dos veces en la cantidad de votos que sacó cada uno. Pero ambos tienen «residuales»: al partido «A» le sobraron 700 votos y al «B» 300. Como todavía quedan dos cargos por cubrir, la ley establece que el residual mayor se queda con el primero y el menor con el siguiente concejal. De esa forma se repartirían los 6 concejales: 4 por los números enteros y dos por decimales.

En Ramallo se renuevan 8 bancas y mas arriba calculamos que el cociente podría andar cerca de los 3000.votos. Habrá 4 listas compitiendo; Juntos, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y La Vecinal 24 de Octubre.

En las PASO, Poletti obtuvo 5345 votos, Giammaria 5203, Chaparro 2133 e Iribarria 1539. En este escenario, quedarían unos 10.000 votos sin dueño.

Si sumamos lo que sacó cada frente, la cifra de votantes a capturar se reduciría, porque Juntos (Perie + Giammaria) logró 10069 y Unión por la Patria (Poletti + Ricciardelli + Zanazzi) 7575. Si le sumamos los de Chaparro e Iribarría, habría solamente unos 3000 votos presuntamente sin dueño a los que deberían tratar de convencer para crecer en octubre e intentar llegar al Concejo Deliberante.

Deja una respuesta