Araceli Natalucci: “El bloque oficialista votó en contra de su propio Intendente”

En la Rendición de Cuentas de la Administración Central que se votó ayer en el Concejo Deliberante se dio una particularidad: los ediles de Unión por la Patria votaron el rechazo al ejercicio 2023 de la administración Perié, siendo que el actual Intendente había ingresado un proyecto aprobándolo.

“La verdad que me sorprendió, pregunté, primero me contestaron que fue por una cuestión política, dicen que se subió para cumplir con algo administrativo. Disiento, porque en el proyecto hay que convalidar, lleva todo un proceso de revisación de cuentas, que creo que el Intendente hizo, confío en que el Intendente debe haber hecho un análisis de 2023, de lo que fueron las cuentas, eso se correspondería con lo que fue el período de transición, donde se hacen inventarios de todas las oficinas, de todas las delegaciones, y ahí no hubo ninguna observación. Si en ese traspaso se nota algún faltante, el propio Intendente entrante denuncia todo  eso. En conclusión, el bloque oficialista votó en contra de su propio Intendente”, dijo Natalucci en radio Meta.

A la hora de defender el último año de gestión de Gustavo Perié, desde el bloque Juntos por Ramallo recordaron “que la inflación del año 2023 fue del 211% y tuvo un impacto muy significativo en el municipio de Ramallo”. Y que en ese período las tasas se aumentaron solo el 85% “en una clara intención de no trasladar las cargas económicas a los vecinos”. Destacaron que, a pesar del difícil contexto económico, “se registró un ahorro corriente de $3.171.505,21, podemos decir, que la administración Central no ha gastado más de lo que ingresó”.

Antolín Pando, presidente del bloque de Unión por la Patria, defendió la posición de su bloque que desaprobó la gestión del exintendente. “El año pasado se registró una deuda flotante de $680.000.000, que representa el 11 % del presupuesto de recursos, que se incrementa en 110 millones más si se tienen en cuenta las facturas de proveedores cuya presentación se prorrogo para después de fin de año lo que además significa 13% del presupuesto de recursos”.

Agregó que en 2023 “no se ejecutaron los fondos nacionales girados por el Ministerio de Seguridad de Nación”. Dijo también que se observó “un déficit de $304.000.000 en un estado municipal que no hizo obras públicas” y que tiene “empleados con sueldos de indigencia”. Además, enumeró una infinidad de irregularidades en las delegaciones municipales, relacionado con las herramientas de trabajo y vehículos.

Deja una respuesta