¿ Que sembrar en Febrero 2023 ?
Gente linda, les dejo las fichas técnicas para tratar de mantener nuestra huerta en estos meses complicados de sequía y mucho calor. Yo la tengo un poco abandonada, pero estimo que en estos días volvemos cuando vaya a cosechar los zapallitos.
Al parecer en febrero va a caer un poco más de agua. Esperemos
Tareas importantes para este mes: abonar, agregar tierra, renovar cobertura, hacer limpieza, airear la tierra y sembrar todo lo que sea hoja.
Tambien les dejo abajo algunas anotaciones para diferenciar el cilantro del perejil y mi experiencia con los zapallitos de tronco.

¿Como sembrar con la Luna en Febrero ?

Luna CRECIENTE
– estamos en creciente hasta el 04/02 – SEMBRAR hortalizas de hoja tales como espinaca, acelga, lechuga, etc. Favorece el crecimiento de las hojas y la raíz. Las semillas germinan más rápido y de manera homogéneas.
Luna LLENA
– desde 05/02 al 12/02 – COSECHAR hortalizas de hoja como espinaca, acelga, lechuga, etc. – Poco crecimiento de raíces y mucho de hojas. No cortar esquejes. Las plantas trasplantadas en esta fase crecen rápido y producen muchas hojas.
Luna MENGUANTE
desde el 13/02 al 19/02 – siembra de hortalizas de RAICES como zanahoria, rabanito, remolacha.
Luna NUEVA
– desde 20/02 al 27/02 – COSECHAR hortalizas de RAICES como zanahoria, rabanito, remolacha. Lento crecimiento de raíces y hojas. Solo podar, abonar y acomodar la huerta.
Del 28/02 en adelante arranca creciente.
Acá podes ver el calendario de las fases Lunares: https://ar.rhythmofnature.net/fase-lunar-calendario
Diferencia entre el perejil y el cilantro

Tamaño: El perejil es más largo. Es común que el cilantro lo den con raíces porque al ser corto es más fácil arrancarlo de raíz que cortarlo.
Color: Aunque puede variar por el tiempo, el cilantro suele tener un tono más claro que el perejil.
Forma: El perejil tiene hojas son más puntiagudas. El cilantro tiene sus hojas terminadas en puntas redondeadas.
Aroma y sabor: El cilantro es más intenso y está más concentrado. El perejil es más suave y posee notas más herbales.
Zapallitos de tronco – Va mi experiencia:

Es una especie a anual pero muy sensible a las heladas. Desde la siembra a la cosecha hay aprox. 50 a 60 días por lo que todavía se está a tiempo de sembrar. Si tenemos un invernadero podemos sembrar todo el año. A mi no me funciono.
Siembra: Las semillas conservan su poder de germinación por varios años, se pueden sembrar a mano en suelos sueltos, bien drenados y profundos.
La siembra hacerlas en surcos separados por una distancia mínima de 70 centímetros, depositando de cuatro a cinco semillas en pequeños hoyos con una separación de 60 centímetros entre ellos. Si crecen todas las semillas hay que ralear
Cuidado: reinta días después hay que arrimar tierra alrededor de las plantas y amontonarlas junto a éstas haciendo un montículo Esto es para que la planta crezca mas fuerte
Riego: no encharca. Regar cuando tienen poca humedad y tener cuidado de no mojar el cuello de la planta para no favorecer el desarrollo de enfermedades. El agua se aplica principalmente en la floración y cuando están saliendo los zapallitos. Salen mas lindos.
Cosecha se lleva a cabo cuando la flor cuajo y el diámetro de los zapatillos es de aprox. 10 centímetros. Importante: Retirar incluso los frutos que se hayan pasado, ya que de lo contrario éstos pueden afectar la formación de las flores femeninas y con ello la planta ya no producirá nuevos zapallitos de tronco.
HUERTA AGROECOLOGICA
va de nuevo el excelente manual del INTA que explica muy bien como hacer una huerta agroecológica
https://inta.gob.ar/…/manual-de-la-huerta-agroecologica…
Gracias a la gente linda de “la huella” por compartir las fichas técnicas y a Cuccinari por la diferencia entre perejill y cilantro.
Abrazos de zapallito
Información completa en las redes sociales del autor: