¿ Que sembrar en Abril 2023 ?

? ¿Qué sembrar en Abril ?

En las fotos les dejo la ficha técnica de todo lo que se puede sembrar en abril. En cada ficha se puede individualizar tipo de riego, profundidad, germinación, trasplante, luna y tiempo que se necesita para cosechar.


? ¿Qué pasa con las Semillas de esta temporada?

Para los que me pidieron semillas, por segundo año consecutivo el INTA no me entrega. Se extraña mi amigo Bernardo. Las mías ya las repartí casi todas.

Por eso es super importante cosechar nuestras propias semillas para no depender de nadie.

Les dejo un enlace para bajar un lindo manual de como “obtener tus propias semillas” de la gente linda de https://www.biodiversidadla.org/

Ver a partir de la pagina 72 – Capitulo 7 – OBTENCIÓN DE SEMILLAS DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS HORTÍCOLAS
https://www.biodiversidadla.org/Documentos/Como_obtener_tus_propias_semillas._Manual_para_agricultores_ecologicos


? ¿Como sembrar con la Luna en Abril?

Ver la imagen – Calendario Lunar en las fichas

Luna CRECIENTE ? – desde el 28/03 al Jueves 06/04 – SEMBRAR hortalizas de hoja tales como espinaca, acelga, lechuga, etc. Favorece el crecimiento de las hojas y la raíz. Las semillas germinan más rápido y de manera homogéneas.

Luna LLENA ? – desde 07/04 al 12/04 – COSECHAR hortalizas de hoja como espinaca, acelga, lechuga, etc. – Poco crecimiento de raíces y mucho de hojas. No cortar esquejes. Las plantas trasplantadas en esta fase crecen rápido y producen muchas hojas.

Luna MENGUANTE ? desde el 13/04 al 19/04 SEMBRAR hortalizas de RAICES como zanahoria, rabanito, remolacha.

Luna NUEVA ? – desde el el 20/04 al 26/04 arranca luna nueva por lo tanto COSECHAR hortalizas de RAICES como zanahoria, rabanito, remolacha. Lento crecimiento de raíces y hojas. Solo podar, abonar y acomodar la huerta.

Luna CRECIENTE ? – desde el 27/04 al 04/05 arranca creciente nuevamente
Acá podes ver el calendario de las fases Lunares: https://ar.rhythmofnature.net/fase-lunar-calendario

Puedes aprender más en una hora de silencio en tu huerta que en un año leyendo libros

? Compostaje

Recordatorio, estamos en el Mes del Compostaje. Les dejo el articulo que escribí la semana pasada:
https://metafm.com.ar/hoy-22-de-marzo-dia-del-agua-arranca-el-mes-del-compostaje-como-compostar/

Los bichos de nuestra compostera:


? Manuales de huerta agroecológica

Va de nuevo este manual muy completo del INTA y ayuda mucho
https://inta.gob.ar/documentos/manual-de-la-huerta-agroecologica-prohuerta-un-programa-inclusivo

Este manual también ayuda con la huerta – muy bueno
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_mi_casa-_mi_huerta.pdf


? ¿Cómo combatir el Pulgón?

Las causas más frecuentes de la aparición del pulgón son la subida de las temperaturas, la falta de nutrientes o un exceso en el riego .
Algunos remedios ecológicos – el 5 y el 7 es el que probé y funciona.

1. Agua jabonosa: Pulverizar las plantas afectadas con una cucharada de jabón neutro líquido diluido en un litro de agua.
2. Cáscara de naranja: Hervir 2 tazas de agua con la cáscara de una naranja. Lo dejas reposar 24h, colar y añadir jabón blanco, cantidades 50/50 y pulverizar sobre las plantas afectadas.
3. Cebolla: 2 cebollas grandes por litro de agua, hervir 10 minutos, deja enfriar, cuela y listo para usar.
4. Ajo: Hay dos posibilidades: plantarlos cerca de las plantas, cortados en mitades o enteros (esto sirve para prevenir y combatir la plaga); y también podes hacer una preparación para pulverizar las plantas, hirviendo 8 dientes de ajo medianos en un litro de agua durante 20 minutos, y dejar reposar 24h antes de usarlo.
5. Ortiga: Es un buen insecticida, estimula el crecimiento de las plantas, y fortalece su sistema inmunológico. Macerar 100 gr de ortiga en prefloración en 1L de agua durante 15 días, las plantas deben estar sumergidas, y se debe remover la mezcla. Cuando el agua ya está oscura y aparece el olor de la fermentación, colamos la mezcla. Para aplicarla, debemos diluir el líquido en 100ml de solución por 500 ml de agua. Se pulverizarla en la planta o el suelo.
6. Ajenjo: Es una planta con efecto insecticida y repelente, Hervir 40 gr. de hojas de ajenjo por litro de agua y dejar descansar 24 h.
7. Cola de caballo: Se ponen a remojo 100 g de plantas frescas en 1 l de agua durante 24 horas. Luego se hierve unos minutos, se deja enfriar y se filtra. Se diluye en agua en proporción 1/5. Se debe aplicar en tiempo seco y soleado, de primavera a verano. Fumigar directamente sobre las plantas.
8. Manzanilla: La manzanilla es una de las plantas que activa la población microbiana en la tierra o el compost, y sive para reforzar y estimular la resistencia de las plantas a las plagas y enfermedades. Necesitas 50 gramos de manzanilla y 10 litros de agua para preparar una infusión que dejarás reposar 15 minutos. Colar y aplicar sin diluir sobre las plantas.
Importante, para prevenir las plagas como el pulgón es imprescindible mantener en buenas condiciones la huerta y si vemos hojas o frutos en mal estado es mejor desecharlos inmediatamente.

Abrazos de lechuga ?

#Mi Huerta
#LaSolidaridaSeContagia
#AgroecolgiaYa
#ElCaminoEsLaAgroecologia

Deja una respuesta