Poletti presentó el Plan Integral de Seguridad Ciudadana

El precandidato de Hacemos Ramallo compartió los lineamientos generales de las medidas en materia de seguridad que impulsaría en caso de recuperar el municipio. En la explicación lo  acompañó la segunda precandidata a concejal, Marcela Isarra. También asistieron el resto de los integrantes de la lista, dirigentes y público en general. El evento se realizó este sábado en el camping del Club Paraná.

El Plan Integral de Seguridad Ciudadana. “Porque la seguridad no se hace teniendo más policía o teniendo más patrulleros solamente; es una parte, pero es importante que articulemos con Obras Públicas, tener un barrio o calle iluminada hace que ese lugar sea seguro; que ese grupo familiar pueda tener un trabajo, hace a la seguridad; que esos chicos puedan estudiar o tener la oportunidad de trabajar en lugar de estar en la esquina fumando, hace a la seguridad; hoy no existe el concepto de seguridad abordado únicamente desde esa faceta, hoy el concepto debe ser  multidisciplinario y es lo que proponemos”, dijo Poletti.

Habló de la importancia de crear el Observatorio de Seguridad para prevenir y optimizar recursos. “Es fundamental, por eso también es importante la capacitación,  enseñarles como armar un mapa del delito, saber dónde, en qué horario, en qué zona (ocurren los delitos)…  Poletti agregó que eso “te permite establecer medidas preventivas, saber dónde tengo que actuar donde ubicar ese patrullero, No me sirve de nada tener los patrulleros en (calle) Velázquez si los hecho des inseguridad los tengo en (calle) Oliva;  tengo que actuar en Oliva y también tengo que prever que cuando actúe ahí se va a mudar para otro lado”.

Volver a tener una policía de cercanía. “Vamos a conseguir dos cosas. Cuando pasa algo, uno  escucha a los funcionarios en radio y televisión decir que la responsabilidad es de la provincia de Buenos Aires. La verdad que aquel que se le metieron en la casa, le revolvieron todo y le robaron las cosas, no le importa si la responsabilidad es de la provincia de Bueno Aires o del municipio; ustedes votan un intendente y un equipo de seguridad para vivir tranquilos, entonces a partir del 10 de diciembre la responsabilidad de la seguridad de los vecinos de Ramallo va a ser absolutamente nuestra”.

El precandidato propuso crear un comando único donde estén incluidas todas las fuerzas de seguridad, que reciban capacitación permanente, para poder establecer estrategias de abordaje en común y que garantice tener recurso humano. También indicó una estrategia para abordar el narcomenudeo, un programa para plazas seguras y la necesidad de incorporar cámaras de identificación facial y de dominio en los accesos. “El 95 por ciento de los asaltos son cometidos por gente que no es del partido”.

También propuso la colocación de bases operativas móviles en los ingresos al partido y zonas calientes. Sostuvo que la organización y el contacto con los vecinos les permitió ganar las elecciones en 2015; que después se metieron en la gestión, perdieron el contacto y eso no puede pasar. Por eso,  “va  a haber un espacio de comunicación comunitaria en cada área del gobierno”.

Por último, anunció la creación de la Policía Medioambiental con los egresados de la Licenciatura en Medioambiente.

Deja una respuesta