Paula Traverso: “Para él volver a Ramallo fue siempre volver a momentos felices”

La hija mayor de Juan María conduce un programa de televisión donde los invitados son personajes que compartieron la pasión del automovilismo con su papá. Un desafío que se cruzó en el camino al poco tiempo de haber fallecido y que le sirve para tenerlo siempre presente y agregar nuevas páginas de color al recuerdo de su brillante trayectoria. En la entrevista con radio Meta, habló también del hombre más íntimo, aquel estratega que planificó cada momento de su vida como una carrera de autos.

Legado de Campeones se puede ver los miércoles a las 23:00 por El Garage TV y por streaming en Campeonesnet, un producto que surgió “un poco producto de ciertas coincidencias, cuando en mayo fallece mi papá, al tiempo, los chicos de Campeones me llamaron para participar de un programa, iban a hacer un homenaje, un especial de dos horas recorriendo la trayectoria de mi papá”. Se quedó charlando fuera de aire y sin saberlo algo se estaba gestando. “Al tiempo, yo estaba de viaje y me comenta Claudio Legnani que había tenido esa idea, si quería hacer un programa de entrevistas con la idea de recorrer la historia y trayectoria de mi papá”.

Aunque de entrada se asustó un poco por nunca estuvo dentro del periodismo, accedió. “Hagamos una prueba, grabemos un par, veamos también lo emocional, a ver si todavía me pongo  hablar de mi papá y termino llorando en cámara a cada rato”. Y así fue. “Hicimos las pruebas, un par de grabaciones, me pasó lo que no me imaginé, fue un momento alegre, de traer lindos y buenos recuerdos y me hizo bien, me gustó”.

Por el programa han desfilado personalidades como Marcos Di Palma, Tulio Crespi, Rene Zanatta, Facundo Ardusso, Guillermo Ortelli, “Tito” Bessone, entre otros. “Me entero de cosas nuevas, cosas que no sabía, anécdotas que no conocía dentro del mismo programa y también me pasa mucho con las redes sociales que me pasan fotos que nunca vi y anécdotas de fanáticos y seguidores y es muy lindo porque es como que uno lo sigue conociendo”.

El recuerdo del papá Traverso que no salía en la tele. “Era una persona super tranquila, que le gustaba conversar, conectar con cosas simples, hacer un asado, ver una película, muchas veces el programa era ver la carrera que había quedado grabada en ese momento en VHS, y todas esas cosas se hacían dentro de un ambiente muy apacible”. Como padre, “buscaba siempre conciliar y era más permisivo, mi mamá era más dura, la que ponía los límites, él buscaba disfrutar, le costaba hacerlo porque tenía poco tiempo”.

Ramallo fue su lugar en el mundo. “Se conectaba con su infancia, con su historia familiar, con su papá, que creo que fue su ídolo y la única persona que realmente mi papá tenía allá arriba, como un modelo, un ejemplo. Mi abuelo trabajaba, era empresario, de muchas horas de oficina, de estar lejos de su casa. Mi papá compartía con él cuando iba a Ramallo los fines de semana o en las vacaciones, cuando eran chicos que estuvieron viviendo, y creo que ahí el pudo disfrutar las horas de su papá, y para él volver a Ramallo fue siempre volver a momentos felices”.

Un día decidió dejar de correr y dedicó su tiempo a disfrutar de la familia, amigos y el cariño de la gente. “Cuando se retira, era una persona muy joven, muy activa, con mucho por delante, quiso volver a disfrutar de todo lo que se perdió en su momento de actividad. Así como una de las cosas fue ser abuelo y ahí sí fuimos a ver a mis hijos a los partidos de fútbol, de hockey, a sus actos escolares, cosas que con nosotros no había podido hacer; también, volvió a Ramallo a disfrutar de esa vida pintoresca, por lo simple, compartir café con amigos de la infancia, charlar sin horarios recordando anécdotas, historias, fue lo que priorizó hacer con sus horas después de retirarse. Lo mismo que abrir El Galpón (museo), fue conectarse con sus seguidores, con sus fanáticos, que por ahí en actividad mi papá era bastante conocido por ser reacio, era difícil conseguir una firma, una gorra, porque dentro del autódromo estaba concentrado, había momentos donde nadie se le acercaba”.

Una palabra que lo define como piloto y en la vida. En la pista, “a pesar de que uno lo veía calentón, impulsivo, era un gran estratega”, dice Paula.  “Y creo que, por ahí, en su vida fue un gran estratega: cuando se tuvo que dedicar a lo que se tenía que dedicar lo hizo al cien por cien; y cuando dijo hasta acá llegue, no corro más, dijo ahora disfruto de esto otro”.

Como gran estratega, también delineó su despedida. “Eligió la manera, fue consciente de su enfermedad, nos pidió a la familia que lo acompañáramos pero que respetásemos sus decisiones, hasta donde iba a hacer los tratamientos, hasta donde quería involucrar su tiempo y su físico, y de hecho  siempre dejó claro que quería terminar sus días  en Ramallo, en su casa, en su cama y nunca en un hospital”.

Hasta el último momento. “Por ahí le sacó algunos meses, quien sabe… pero sí que se fue tranquilo, respetamos su decisión y así como vivió como quiso, la forma de irse fue la que eligió él también”.

Deja una respuesta