Marcela Isarra: «No se puede legislar sobre un bien que pertenece a un particular»
La concejal de Unión por la Patria, Marcela Isarra, se refirió en Radio Meta al proyecto ingresado en el Concejo Deliberante por Juntos-UCR, que propone declarar a la zona de Costa Pobre como patrimonio turístico, ambiental y ecológico para protegerla de una posible intervención industrial. Además, según la interpretación de la edil, el Código de Ordenamiento Territorial permitiría que ese espacio sea «una zona de logística» donde podría haber «contenedores».
“En este caso el proyecto fue presentado por el concejal Costoya y plantea declarar la zona de Costa Pobre como patrimonio turístico. El problema es que esa área corresponde a una parcela privada, la 121, que tiene dueño. Hoy está ocupada de manera irregular, y no se puede legislar sobre un bien que pertenece a un particular”, explicó.
Isarra también puso en duda su finalidad: “Cuando se presenta un proyecto de ordenanza hay que ser responsables y verificar la situación. En este caso, pareciera más un intento por complacer a algún sector que un planteo serio para el Partido de Ramallo. No podemos declarar residencial un terreno privado que tiene dueños, porque sería una locura administrativa y legal”.
Sobre la delimitación de la zona, Isarra detalló: “Siempre respetando lo que establece el Código de Ordenamiento Urbano, está dividido en parcelas. De Traverso hacia San Nicolás es zona industrial. Entre Traverso y San Martín es zona rural, y ahí se encuentra la parcela 121, que es la que hoy está en discusión en el Concejo Deliberante, a partir de la nota presentada y del proyecto de ordenanza. Yo me asesoré con el área municipal correspondiente, con el director a cargo del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, quien me mostró planos y mapas. Tenemos que trabajar sobre esa documentación, no sobre interpretaciones personales. Las opiniones deben estar fundamentadas en la información oficial con la que contamos”.
Respecto al uso posible de la zona, Isarra señaló: “En la parte industrial, puede instalarse una industria. Y en la zona rural, ahí, digamos, no es mi expertise, pero ahí conviven, hay otras parcelas, están los montes de eucaliptus, y después interpreto yo que puede ser una zona de logística, porque puede convivir la logística, no estamos hablando de una industria, sino para que vos te imagines, donde hay contenedores».