“Mandarino”, la segunda novela de Ezequiel Pérez

La presentó el martes 11 de julio en la librería Eterna Cadencia de Buenos Aires. El también docente ramallense ya había escrito “Hay que llegar a las casas”, con la que ganó el premio especial del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2020.

“Es una novela que se llama Mandarino  y que publicó Eterna Cadencia hace un mes, es una  editorial de Buenos Aires que me interesaba trabajar porque su catálogo me gusta muchísimo, fue un gusto publicar ahí”, contó Ezequiel este viernes en radio Meta.

La trama. “Se trata de un pueblo que se queda sin comida al borde del río Paraná, y que decide remontar el río en busca del pez dorado, un animal mítico, pero que también es cierto que está ahí, un poco la historia es esa”.

El nombre. “Es una especie de juego sonoro con la palabra mandarina y el personaje que admite que esta partido en pedazos, casi  como si fuesen gajos de mandarino;  también se escritura, se construye, un poco a través de fragmentos de género que se van uniendo para formar una especie de tejido que es la novela”.

El río Paraná y estas tierras también fueron fuente de inspiración de su primer trabajo. “Claramente es una geografía que me acompaña, yo creo que también me permite decir muchas cosas que tal vez intento decir en las novelas,  el río para mí es un poco el de la infancia de la adolescencia, pero también es el río atravesado por  mis lectura, la literatura, los  escritores o escritoras que me interesan  y que charlaron sobre el río”.

Su primera novela recibió en 2020 el premio especial del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes y fue elegida entre las diez finalistas del Premio Fundación Medifé Filba 2022, la única publicada por un sello universitario –Libros de UNAHUR–, de la Universidad Nacional de Hurlingham.

Deja una respuesta