Garrapatas: “Hay que darle importancia porque transmiten un montón de enfermedades”
La veterinaria Florencia Gatti destacó el valor de controlar estos hemoparásitos que suelen aparecer preferentemente en verano o cuando la temperatura sube.
“Son hemoparásitos que nosotros encontramos por fuera del animal y al igual que las pulgas son estacionales. En esta época, primavera, verano, otoño, es cuando más casos tenemos y hay que darle importancia porque transmiten un montón de enfermedades; últimamente se han incrementado muchísimo las enfermedades que transmiten”, subrayó la especialista en radio Meta.
Las enfermedades. “Entre las más conocidas, tenés, por ejemplo, la babesia, anaplasma, que se transmiten por la picadura de la garrapata; y hay algunos, como el hepatozoon, que se transmite cuando el animal injiere la garrapata”.
La falta de acciones preventivas podría derivar en la muerte del animal. “A veces lo que pasa es que el animal no lo manifiesta a tiempo o vemos que está con muchas pulgas o garrapatas y decimos ‘no pasa nada, se autocontrola’. Sin embargo, “puede estar transmitiendo enfermedades groseras. A veces no presenta sintomatología y de repente llega a una descompensación general donde es muy difícil poder salvarlos, en algunos casos; patologías que a veces tienen un alto porcentaje de mortandad”.
También el cuadro puede ser engañoso. “A veces estos parásitos generan síntomas muy inespecíficos y no sabemos lo que está pasando. A veces tiene decaimiento el animal, fiebre o síntomas que pensamos no son tan severos, después el cuadro sigue avanzando y para el tratamiento resulta tarde”.
Para la veterinaria, el camino es la prevención. “Si soy responsable de una mascota, tanto perro, como gato, el control de pulgas y garrapatas, tanto en primavera, verano, otoño, invierno, una vez por mes, es mi obligación. No hay que esperar a que el animal esté parasitado”. Otra de las indicaciones es actuar “siempre con la recomendación del veterinario”.
No solo los animales. “También es importante hacer un control en el ambiente, porque la garrapata hace una parte de su ciclo en el hospedador (perro y gato), y parte en el ambiente; si no controlo el ambiente, no es porque el producto no es efectivo”.
Y también los gatos. “Quizá no son tan perseguidos, pero es un mito que no pueden tener garrapatas. Una sola garrapata puede poner desde 2 mil hasta 4 mil huevos en el ambiente”.
Y los humanos. “También nos pueden picar a nosotros, y hay enfermedades que se transmiten a los perros y también nos pueden transmitir a nosotros”.