Una cooperativa de reciclaje que nació en pandemia ganó el primer premio del programa Raíces
Gisel Ramírez y Alejandro Tardivo son los mentores e impulsores de Alen Reciclaje, un proyecto que surgió ante la necesidad económica que generó la pandemia por la falta de trabajo. En una primera etapa reciclaban cartones de manera particular, pero después fueron creciendo, se vincularon con comercios, empresas y se sumaron nuevos socios al emprendimiento. Aquellos que deseen contratar su servicio deben contactarse al 11-3606-3284 o por Instagram alenserviciosambientales
Gisel Ramírez es la encargada de explicar el proyecto en radio Meta. “Nuestra empresa trata de aprovechar todos los recursos, no solamente los que descartan las personas, también las empresas, y darles a esos recursos un valor en el mercado. Estamos incursionando en todo lo que es economía circular”.
El origen. “Hace tres años arrancamos mi pareja y yo, de a poquito, no sabiendo nada del tema, empezamos a estudiar, a investigar, fue creciendo la idea, empezamos a soñar con tener un mayor alcance, a conocer gente de Ramallo que trabaja de los mismo, así empezó todo; en época de crisis, en pandemia, fue ahí cuando empezamos a investigar el tema”.
La crisis como oportunidad. “Nace de la necesidad de sacar una familia adelante en la época de pandemia que fue muy duro”.

El crecimiento. “Empezamos a trabajar en forma particular, juntando cartones, aluminio y nylon, todo de forma particular, luego empezamos a hablar con distintas empresas de nuestra ciudad, hoy trabajamos con empresas y gente común que nos llama a nuestros celulares y nos dice que tienen recursos que necesitan vender para conseguir recursos extras. Vamos, los asesoramos, hacemos un clasificado de los distintos materiales, porque cada material tiene un precio diferente en el mercado, le damos un asesoramiento para que sepan bien como es el trabajo nuestro, donde lo vendemos, así hacemos con todos, tanto empresas como personas civiles”.
El proceso. “Si es necesario lo reclasificamos, hacemos una limpieza del material y lo llevamos a diferentes empresas que se encargan del reciclaje”. Gisel contó que reciclan “desechos que no son orgánicos: vidrio, nylon, cartón, aluminio, plástico…”