Leandro Torri detalló las gestiones para la repavimentación del camino de la costa y el avance de obras en Ramallo

El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Ramallo, Leandro Torri, se refirió en radio Meta a la reunión mantenida junto al intendente Mauro Poletti con el Subadministrador de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta, donde plantearon la necesidad de avanzar con la repavimentación del camino de la costa. Además, dio detalles sobre el estado de otras obras en ejecución y los desafíos económicos que enfrenta el municipio.

Sobre la situación actual de la traza, explicó: “Por el estado en que se encuentra, es necesario trabajar sobre esa ruta. En su momento, el primer año de gestión del gobernador Kicillof, se hizo una obra de bacheo superficial y profundo, también se colocó señalética horizontal y vertical y se hicieron trabajos de mantenimiento de banquina. Ese bacheo era para luego avanzar con una segunda etapa de repavimentación. La primera etapa está casi realizada, entonces, para no perder esa inversión, es necesario cuanto antes hacer la repavimentación.”

El nuevo proyecto. “Con el jefe de Zona 1 de Vialidad, Gastón Deza, ya se había trabajado en un informe gráfico, que es el proyecto en sí dentro del expediente administrativo. En ese marco nosotros planteamos la necesidad de incluir una rotonda y dárselas, por el uso que tiene la ruta. Con ese material fue que el intendente Poletti pidió la audiencia y estuvimos gestionando para que se incluya en el presupuesto 2026 y se pueda ejecutar.”

Sobre las características de la obra de repavimentación, precisó: “El proyecto está diseñado con asfalto modificado, dado el tipo de tránsito que tiene la ruta. La repavimentación abarcaría 14,5 kilómetros, desde calle Velázquez (Ramallo) hasta el cruce de las vías (ingreso a Villa Gral. Savio)”.

Se pidió por dársenas y rotonda. “Manifestamos la necesidad de una rotonda en el ingreso a Villa Ramallo y de dárselas en la zona de Bunge y Xstorage, donde hay tránsito pesado muy importante».

Torri valoró la aprobación en el Concejo Deliberante de una resolución que declara la emergencia de esa ruta. “Me parece que toda acción que tienda a solicitar mejoras suma. Es importante también que el legislativo acompañe estas gestiones. Hace años que se viene pidiendo la repavimentación; en su momento se hizo una obra de bacheo profundo y superficial que mejoró el tránsito, pero hoy la traza volvió a deteriorarse”.

Es necesario controlar el tránsito pesado para que se conserve más tiempo.“Se viene trabajando también en el control de peso de los camiones, que es una de las problemáticas, sobre todo con los que salen de las areneras. En los puertos llegan mayormente a reglamento, pero en algunos operativos se detectaron camiones con sobrepeso, a los que se les labró la multa correspondiente y se les hizo descargar el exceso. Son controles esporádicos, no permanentes, porque no tenemos una balanza las 24 horas, pero es algo en lo que seguimos trabajando.”

Sobre las obras de asfalto en barrios La Ribera y Las Ranas, señaló: “Estamos a la espera de que se efectivice el anticipo financiero (de Provincia). Una vez que eso suceda, ya está todo resuelto en lo administrativo y la empresa adjudicataria podrá comenzar».

El municipio también está asfaltando, con recursos propiosm calles del barrio Don Antonio. «Ya se terminaron cinco de las siete cuadras previstas. Hoy se está trabajando sobre las últimas dos, en calle Riva, y dentro de los plazos previstos estamos bien, a pesar de las lluvias recientes que demoraron un poco.”

Consultado por las dificultades financieras que atraviesa el municipio, respondió: “La decisión arbitraria de Ternium de pagar solo una parte de la tasa impactó en las arcas municipales. A eso se suma un contexto económico nacional complejo. Estamos cuidando el recurso y tratando de administrar de la mejor manera, para mantener los servicios básicos y al mismo tiempo llevar obras a cada localidad. Avanzamos con la reconversión a LED en Ramallo y Villa Ramallo, y pronto comenzaremos en El Paraíso, y vamos a estar comenzando en las otras dos localidades que son Savio y Pérez Millán. También seguimos con el asfalto en Don Antonio como dije, y con la obra cloacal en Pinar del Rio conveniado con ABSA. A pesar del contexto, seguimos ejecutando obras.”

En esa misma línea, subrayó: “Vamos priorizando de acuerdo a los recursos que ingresan. Primero cubrimos el gasto corriente y luego analizamos qué obras se pueden ejecutar”.

Deja una respuesta