Revuelo en el Concejo Deliberante con proyecto para comprar un terreno
Los concejales fueron convocados este jueves para tratar una norma que regula el uso de motovehículos en el partido de Ramallo. Sin mayores inconvenientes, se aprobó por unanimidad porque ya había sido trabajado en comisiones y consensuado con reformas. El problema vino después, cuando el oficialismo quiso aprobar sin tratamiento una ordenanza que autorizaba al municipio a comprar un inmueble en el barrio Valle de Oro con fines sociales. Los ediles de la oposición se opusieron porque ingresó ayer y no hubo tiempo para analizarlo. Después de largo debate y dos cuartos intermedios, no se aprobó. Al recinto asistieron unos 30 vecinos que, presuntamente, iban a ser los beneficiarios de esos lotes.
Una vez que el proyecto de las motos quedó aprobado, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Antolin Pando, pidió la palabra para hacer el anuncio que provocó la reprobación de toda la oposición. “Como dijeron desde la secretaria del Concejo, es un proyecto de ordenanza que fue girado ayer, que hemos puesto a disposición, sabemos que los tiempos son acotados, fue puesto a disposición de todos los bloques, solicitar su inclusión, su tratamiento en esta sesión”.
Después de la lectura donde se dieron a conocer datos catastrales, nombre de vendedores y demás datos, Sergio Costoya tomó la palabra. “Evidentemente se llevan por delante con la mayoría a todo, no nos han dado la posibilidad de votar la moción para tratar el proyecto, ya que no estaba convocada la sesión ordinaria para tratar esto hoy, pero la mayoría les permite hacer lo que quieran”.
Desde el comienzo de la nueva gestión de Poletti, el Concejo Deliberante venía trabajando constructivamente, usando el diálogo para encontrar los consensos que permitan llegar a buenos resultados. “Esto va a cambiar de acá en adelante, el trabajo que vamos a a tener en el Concejo Deliberante que se venía trabajando tan bien”, advirtió.
El presidente de Juntos UCR aclaró que no se oponen a la compra del terreno, pero no comparten la forma de hacerlo. “Nosotros entendemos la situación de emergencia, de urgencia, no coincidimos cómo se va a tratar, esta situación que va a tener consecuencias legales, lo digo para que quede en actas del Concejo Deliberante, porque hay una erogación de dinero, es complejo, habría que haber hecho la consulta al Tribunal de Cuentas, a la Asesoría Legal de Gobierno”.
Además de no contar con servicios básicos, “es un terreno que es una sucesión, que legalmente no está, el municipio va a comprar algo que todavía no tiene escritura”, indicó.
La concejal, Mercedes Grilli, de Juntos por Ramallo, coincidió con las apreciaciones de Costoya y agregó: “Este es un momento sumamente atípico, hace dos semanas tuvimos una capacitación sobre legislación y cuestiones propias del Concejo Deliberante. Dígame para qué.
Habló de los impedimentos y riesgos legales en caso de aprobarlo. “Esto entró ayer al mediodía, carece de todo fundamento, no tenemos nada para evaluarlo, no sabemos si estos terrenos van a estar a la venta o no, habla de una sucesión, yo no voy a habilitar al intendente a comprar algo que después puede no tener el título, yo no voy a ser perjudicial para todo el municipio de Ramallo, porque acá nosotros representamos a todos los vecinos de Ramallo”.
Su compañera de bloque, Araceli Natalucci, resaltó que “no estamos en contra de que se compre, porque es una necesidad de la gente, estamos en contra de la forma improcedente que tienen de trabajar, no se trabaja así señores legisladores, señor presidente”.
A continuación, la edil Maira Ricciardelli solicitó un cuarto intermedio para ver leer el proyecto. Al regreso, adelantó su voto que a la postre sería decisivo para que el proyecto vuelva a comisión. “Teniendo en cuenta la situación particular que se esta viviendo, voy a solicitar la abstención. La urgencia amerita, pero me gustaría tener más información”. Si votaba como sus compañeros de bloque (lo aprobaron), quedaban empatados y hubiera definido el voto doble de Lescano (por ser el presidente).
El concejal Juan Filpo pidió que se eleve el proyecto al Tribunal de Cuentas debido a que no hubo despacho de comisión y contiene afectación de gastos. También solicitó una nota por presidencia para que se explique cuál va a ser el mecanismo que se va a utilizar para el otorgamiento de los terrenos.
El concejal Juan Manuel Desposito, aprovechó el cuarto intermedio para dialogar con los vecinos que se habían acercado al recinto. “Recién me entero que mañana se van a quedar en la calle”. El comentario está relacionado con la posibilidad de que esa gente sea la que usurpó el terreno del barrio La Laguna en Villa Ramallo y mañana saldría la orden de desalojo de la Justicia.
“Yo necesito que el estado municipal se ocupe de estas familias, no pueden quedar en la calle, hay que darles una vivienda, un techo, un plato de comida, lo que sea necesario para que no queden en la calle, eso es lo que más me preocupa”, afirmó el doctor.
Después hubo otro cuarto intermedio solicitado por Sergio Costoya. El concejal pidió que se envíe copia a la Asesoría General de Gobierno, y otra a presidencia para conocer qué medidas se van a tomar en el mientras tanto.
Por último, se aprobó por unanimidad la abstención de Maira Ricciardelli y por mayoría la moción de Mercedes Grilli para que el proyecto vaya a las comisiones de Legislación y Presupuesto, Obras Públicas, Salud, Acción y Ambiente.