Plan de viviendas: “Más allá del anuncio, no son trámites fáciles”
La subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Guadalupe Poggi, adelantó en radio Meta que todavía restan dar algnos pasos para poner en condiciones el proyecto de 40 casas que confirmó Provincia a través del Instituto de la Vivienda. También indicó que, en este momento, Ramallo no cuenta con terrenos disponibles para acceder al Procrear.
La funcionaria informó que presentaron un proyecto al Instituto de la Vivienda y ahora hay trámites locales y provinciales que se deben concretar para que el plan de viviendas esté en condiciones. “Como es una tierra del Instituto de la Vivienda, hay trámites que van a tener que hacer ellos, por ejemplo, que venga el agrimensor a subdividir y demás… Nosotros presentamos el proyecto que queremos llevar adelante, ya tenemos adelantado algunos pasos porque lo venimos trabajando con anterioridad, sobre todo lo que son las factibilidades de servicio que son municipales”. Pero, “otros trámites que tienen que ver con Provincia, como ADA, consorcio pasa por la Dirección de Hábitat. Lo que tengamos que hacer nosotros es más rápido, por ahí los que se tienen que hacer de Provincia demora, porque son muchos estamentos donde hay que mandarles documentación”, agregó.
El día lunes, el intendente Perié, POggi y concejales del Frente de Todos mantuvieron una reunión donde se habló de los requisitos. “Lo que conversamos, imaginate que la subdivisión sería lo mismo que cuando trabajamos Loteo Velázquez, y esa subdivisión tardó dos años en poder concretarse, que Hábitat diga que esa tierra puede subdividirse por esa misma Ley. Es un consorcio, tiene que presentarse la misma documentación y demás. Por eso sabemos que más allá del anuncio, no son trámites rápidos”. Aunque con voluntad política, piensa que podría salir en 2023. “Creería que sí, más cerca de fin de año”.
También explicó el proyecto que presentó el municipio. “El plan va a ser de 40 viviendas, pero en un proyecto que presentamos, en ese terreno podrían salir hasta 52 lotes, lo que no quiere decir que en todos se hagan viviendas. Lo que podemos ir trabajando, planteando, es que se pueda subdividir en 52, que cuarenta puedan ir plan de viviendas, y los 12 restantes se puedan otorgar a vecinos para que se puedan construir, nosotros vamos a ir por ese camino”, afirmó.
Poggi atribuyó la nula participación de Ramallo en el programa Procrear a la falta de terrenos. “Por una cuestión de tierra. Para acceder al Procrear, lo que hace Nación y Provincia; en este caso Nación abrió la licitación hace un tiempo, antes de la pandemia, para que los privados se inscriban y ofrezcan tierras que pueda comprar el Estado nacional para bajar esos planes”. Según la funcionaria, nadie ofreció. “No lo han hecho, yo he lanzado la convocatoria y ningún privado lo he hecho”. Tampoco hay públicas. “El municipio no tiene tierras disponibles para viviendas, en ninguna localidad”. Aclaró: “La tierra fiscal que el municipio puede tener, tiene un destino: muchas veces son espacios verdes, espacios comunitarios, otras veces la tienen las empresas como Absa, como ADA, y no son utilizables para viviendas”.