Orozco: la existencia de bosques nativos, no sera impedimento para la construccion del puerto
Otro de los puntos observados en el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial y que será discutido en la audiencia del 31 de enero, tiene que ver con la existencia de bosques nativos en la costa del Río Paraná, donde se pretende construir el puerto. Esta mañana, el ingeniero forestal Eduardo Orozco, al que el gobierno local le pidió una opinión, adelantó que se podría generar algún tipo de corredor biológico que permita mitigar el efecto de la deforestación.
“Me pidieron una opinión respecto al estado de los bosques nativos del partido de Ramallo, haciendo énfasis puntualmente sobre las áreas nativas que se encuentran sobre las costas del río. Hablamos desde Fiplasto, hasta el Arroyo Ramallo. Bosque nativo, fundamentalmente, es la población de especies de origen nativo que se encuentran en la zona. Es lo contrario a lo que sería exótico, las cuales son especies que no vegetan en la zona”. Así comienza la charla con Eduardo Orozco, ingeniero forestal que trabaja para la municipalidad desde la última parte del gobierno de Santalla. Posteriormente, se refirió a las clases de bosques nativos que se pueden encontrar en nuestra zona. “La OPDS tipificó dos áreas, Talares del Barranca, con predominio del tala; y Vegetación Delta, donde predomina el sauce criollo y en menor medida, algunas otras especies como el ceibo, el aliso de río; hablo de especies arboleas. Aquí están concentradas en las márgenes de los arroyos, los interiores; y en mayor medida, sobre la costa del Río Paraná.
La construcción del puerto en la zona de la costa del Río Paraná, llevaría a que parte de ese bosque tenga que ser eliminado. “Hay bosques nativos en la zona donde se pretende construir el puerto. En algunos lugares, por la actividad humana, quedaron corredores muy angostos. Una de mis propuestas es que cualquier emprendimiento urbanístico o industrial, tiene que respetar ese tipo de corredores biológicos que hacen a la conectividad de las distintas áreas fragmentadas. No sé si la ley de preservación de los bosques nativos, se refiere específicamente a generar algún corredor que haga contacto entre la población, los vegetales y los animales. Pero si me consta que la Municipalidad tiene la impronta de generar este tipo de cosas”.
Y dejó en claro cuál es la posición del municipio. “La existencia de bosques nativos en la zona del puerto, no será un impedimento para que se pueda realizar, se va a buscar la manera de preservar lo que mencionamos anteriormente”.