Mauro Poletti: “Mas allá de toda la coyuntura nacional, nosotros asumimos un compromiso de cara a la comunidad”

Para el intendente electo no hay excusas. Si se perdieron las elecciones, es porque “evidentemente no hemos hecho las cosas bien”. En ese sentido, recordó que “la gente nunca se equivoca”. Aunque varios de los anuncios más significativos relacionados con la obra pública venían atados a Massa presidente, reafirmó que van a trabajar “para cumplir con esos compromisos que hemos asumido con los vecinos para poder honrar la palabra empeñada”. Aunque consideró que va a ser importante que Milei de libertad en la estrategia de política fiscal para que “los intendentes podamos planificar, organizar y financiar nuestra obra pública”.

La olfateó. “En los días anteriores no la había visto, pero sí el domingo a la mañana había algunas cuestiones que me hacían prever esta situación, datos que tienen que ver con la política”, dijo sobre el resultado electoral que consagró a Javier Milei presidente.

Por encima del triunfo o la derrota, valoró la vigencia del sistema democrático. “Lo importante de todo esto es que la gente eligió, participó masivamente, siempre está bueno que la gente pueda participar”.  Claro y sin rodeos en el diagnóstico. “La gente vio que en 2019 nosotros podíamos resolverle los problemas, no estuvimos a la altura de las circunstancias, no se los pudimos resolver, y eligió otra opción; y más allá de que uno pueda coincidir o no, hay que respetar la voluntad popular, la decisión de la gente, y todos aquellos que vamos a tener alguna responsabilidad de gobierno, trabajar en función de poder alcanzar los objetivos que nos planteamos durante la campaña.

“La gente nunca se equivoca, no hay que enojarse, eligió, muchas veces decimos ‘a la gente le mienten’, pero este creo no es el caso, Milei planteó claramente lo que iba a llevar adelante y aun así la gente decidió darle su voto de confianza; evidentemente no hemos hecho las cosas bien y la gente eligió otra opción”.

Poletti tiene el mismo nivel de incertidumbre que la mayoría de la población y esa falta de certezas frena algunas decisiones importantes que deberá tomar a partir del 10 de diciembre. “Tenemos que ver cuál va a ser el rumbo al cual el presidente electo va a orientar el Gobierno, cuál va a ser su relación con las provincias y municipios, y en función de esos datos concretos y del análisis de la realidad, podremos ver de qué manera nosotros nos incorporamos, cuáles son las medidas que podemos tomar y cuáles no, y cuáles lo planes que podemos llevar adelante”, aclaró.

Milei anunció que el Estado no tiene dinero para la obra pública e invitó a los intendentes a que busquen los recursos. “Buscaremos la forma de financiarnos”. Para eso, va a ser importante saber “qué plantea en materia tributaria”. Al caerse la posibilidad de encontrar en el Gobierno nacional un socio que apoye con recursos el plan de obras públicas y desarrollo de Ramallo, “esperemos que tengamos esa libertad para planificar nuestra matriz tributaria sin la injerencia del Gobierno nacional, que nos permita, justamente, con este anunciado que el pronuncia, que los intendentes podamos planificar, organizar y financiar nuestra obra pública”. Si no hay intromisión, “no le tengo miedo al desafío, lógicamente iremos un poco más lento”, aclaró.

Reafirmó el compromiso. “Mas allá de toda la coyuntura nacional, nosotros asumimos un compromiso de cara a la comunidad y vamos a trabajar desde el día “1” para cumplir con esos compromisos que hemos asumido con los vecinos para poder honrar la palabra empeñada”.

El municipio que va a encontrar. “No los sé, con algunas complicaciones, imagino. De toda índole, como siempre sucede, tenemos que tener la tranquilidad necesaria, la mesura necesaria, los funcionarios tenemos que estar a la altura de las circunstancias para ir resolviendo todas las cuestiones que se nos van a ir planteando. Sin analizar cuestiones muy finitas, por lo que se puede percibir y ver a través de los sentidos, imagino que va a ser un futuro complejo”.

Poletti ya anunció el ajuste en la planta política, donde habrá menos secretarías y subsecretarías. También confirmó que, atendiendo a esta coyuntura y que la mayor parte de los ingresos se van en sueldos, los trabajadores municipales serán los responsables de brindar “los servicios y gran parte de la obra pública que podamos llevar adelante”.

Deja una respuesta