Mascotas obesas: “Es una de las enfermedades nutricionales más frecuentes”

La médica veterinaria Florencia Gatti, sostuvo que es importante evitar el exceso de peso en los animales para prevenir enfermedades, y porque los tratamientos son largos y difíciles de cumplir. Es una patología que creció en los últimos años y no todos los tutores la asumen como tal.   

“Es una de las enfermedades nutricionales más frecuentes que tenemos en los pacientes. Ha cambiado muchísimo con el tiempo. Antes, no era tan normal ver perritos o gatitos con problemas de obesidad, pero durante este último tiempo, yo lo atribuyo mucho a los humanos porque hemos cambiado mucho el estilo de vida de ellos, tenemos tipos de problemas nutricionales y la obesidad es la principal enfermedad que contamos acá en la clínica. A veces lo que cuesta es que el tutor lo vea como una enfermedad”, explicó la especialista en radio Meta.

Los datos que preocupan. “Hay un alto porcentaje, un 30 o 40 por ciento sufren obesidad, es un porcentaje elevado y cuesta mucho tratarlo. Lo diagnosticamos pero a veces cuesta cumplir con el tratamiento, por eso es importante trabajar en la prevención”. Y agregó:  “Una vez que se instaló, es difícil revertirlo, porque son tratamientos largos y el tutor a veces se frustra y no llegamos a los objetivos que nos propusimos”.

La prevención. “Generalmente, no tenemos problemas cuando el animal está creciendo. Se manifiesta en la edad media, y notamos que el aumento de peso es más marcado una vez que han pasado por la castración. Hay que consultar qué tipo de alimentación requiere, la cantidad de veces, evitar golosinas, bocaditos, alimentación humana, estimularlos a que hagan actividad; el perro se puede sacar a pasear, pero el gato es más difícil y tenemos un montón de problemas porque muchas veces están adentro y es más difícil que hagan ejercicio”.

Las consecuencias. “Aparte de enfermedades cardíacas, diabetes, problemas de piel, tenemos también problemas articulares que lo que hace es que el animal tenga dolores y se movilice con mucha mayor dificultad; tanta en gatos como perros”.

“También hay un estudio muy reciente donde muestra que los felinos, los gatos, tienen una patología con un alto porcentaje de mortandad. Es cuando se tapan las vías urinarias, es una enfermedad muy fea, muy dolorosa para ellos, la uretra del macho es más delgada que la de las hembras, tiene el diámetro de un hilo, con poco se obstruye. En gatos obesos se ha llegado a la conclusión que aumenta la predisposición a formar cálculos”.

Mensaje final. “No es normal que nuestro animal pese más de lo que tiene que pesar, no por una cuestión estética, por una cuestión de salud y bienestar general”

Deja una respuesta