Luis Caputo anunció diez medidas económicas y advirtió que «vamos a estar peor que antes»

El ministro de Hacienda y Finanzas, Luis Caputo, anunció las primeras medidas económicas de la gestión de Javier Milei a través de un mensaje grabado que se transmitió de manera oficial por los canales oficiales de la nueva gestión. Los anuncios van en línea con el discurso de ajuste y shock del Presidente al pie del Congreso el día de su asunción.

«Paquete de urgencia económica», tituló La Libertad Avanza el mensaje de Caputo. El mismo estaba estipulado para las 17:00, pero finalmente se retrasó casi dos horas. Según trascendió desde Casa Rosadael mensaje original debió ser regrabado, y por eso se demoraron los anuncios, que comenzaron a las 19:00.

Un Caputo serio comenzó señalando que «estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, con un déficit fiscal que supera los 5 puntos y medio del PBI, con un Banco Central sin dólares y con el equivalente a tres bases monetarias en sus pasivos, una emisión monetaria en estos cuatro años de más de 20 puntos de PBI que ha hecho que la inflación navegue al 300% anual, precios reprimidos en tarifas, el dólar, que se está pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real».

El mensaje del Ministro de Economía y Finanzas tuvo un tono didáctico en el que explicó en términos mundanos la teoría económica central del gobierno de Milei. «Los problemas que se originan de financiar el déficit son los que le llegan a la gente. Si se financia ese déficit con deuda repetidamente, se generan problemas financieros. Si se financian con emisión del Banco Central, hay sobreabundancia de pesos y el precio cae con respecto al dólar y a los bienes, o sea, inflación. Esas son las cosas que a la gente le llegan, que la gente percibe», indicó Caputo.

Y aseguró que «venimos a hacer lo opuesto a lo que se ha hecho siempre. Venimos a solucionar este problema de raíz para no tener que padecer más esas consecuencias. No más inflación, no más pobreza, para eso es fundamental solucionar nuestro problema de adicción al déficit fiscal».

Una por una: Las medidas que anunció Luis Caputo

  1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.
  2. Se decreta la suspensión de la pauta oficial de Gobierno Nacional por un año.
  3. Conforme la Ley de Ministerios, los ministerios se reducirán de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54, esto va a redundar en una reducción de más del 50% de cargos jerarquicos y 34% de cargos políticos totales.
  4. Reducción al mínimo las transferencias discrecionales de Nación a las Provincias.
  5. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones vigentes cuyo desarrollo no haya comenzado.
  6. Reducción de subsidios a la energía y al transporte, y eliminación de la «discriminación» del pasaje en el AMBA respecto al interior
  7. Se mantienen los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y se fortalecen las políticas sociales «que son recibidas por quienes las necesitan», como la AUH.
  8. «Sinceramiento» del tipo de cambio oficial, que va a pasar a valer 800 pesos, «para que los sectores productivos tengan mayores incentivos». Aumento del impuesto PAIS provisorio. «De esta manera mejoramos las condiciones para los exportadores. Finalizada la emergencia vamos a finalizar todos los derechos de exportación».
  9. Reemplazo del sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico que no requerirá de licencias. Se garantiza la transparencia de las importaciones.
  10. Aumento del plan de AUH y aumento en un 50% de la Tarjeta Alimentar.
Habrá tarifazos de luz, gas y agua ante la quita de subsidios a los servicios.

Habrá tarifazos de luz, gas y agua ante la quita de subsidios a los servicios.

Las sospechas de «inside information» a los bancos y más medidas

Hoy, tras dos días de funcionar irregularmente y de virtual feriado bancario, el Banco Central anunció que desde mañana el mercado de cambios operará con «normalidad». Mientras tanto, ante rumores de la devaluación, el dólar oficial se vende en torno a los 700 pesos. Por los movimientos del mercado antes de que se realice cualquier anuncio, hay fuertes sospechas de que hubo «inside information». Es decir, que desde el Gobierno filtraron a los empresarios amigos las medidas que tomarían para que puedan anticiparse.

Por la mañana, algo similar había realizado el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien durante la conferencia de prensa comentó la reducción de funcionarios del Estado entre ministros, secretarios y subsecretarios. «Falta la reducción en direcciones generalesdirecciones nacionales coordinaciones donde también va a haber reducción y probablemente de una magnitud similar», aseguró Adorni.

Caputo grabó su mensaje en horas del mediodía, tras una reunión de gabinete de la que también participó Federico Sturzenegger. También se confirmaron los nombres del secretario de Energía, que será Eduardo Rodríguez Chirillo; y el de Finanzas, Pablo Quirno

Deja una respuesta