La Mosca en Australia: “Nos llevó 30 años de nuestra carrera llegar a este lugar”

Por primera vez en su historia, la banda ramallense piso la tierra de los canguros en el marco de una gira que incluye cuatro presentaciones. El saxofonista Julio Clark compartió las emociones con radio Meta, luego de la presentación en Sídney.

“Un lugar maravillosos, un teatro que es un sueño, la verdad que estuvo hermoso, la gente se quedó a saludar cuando nosotros salimos, compartimos ese momento maravilloso con la gente, fue una gran noche”.

La Mosca es la primera banda de rock – pop en dar recitales en Australia. “Lo más maravillosos de todo esto es haber llegado treinta años después a este lugar. A nosotros nos llevó 30 años de nuestra carrera llegar a este lugar, eso tiene un valor agregado”.

“Creo que no le erramos en nuestra carrera, con el trabajo que hicimos, podemos estar orgullosos de poder decirlo, no cualquier banda puede lograr trascender 30 años después y estar vigente”.

En un video que el músico compartió con nuestro medio, se pueden ver dos canguros corriendo arriba de una ruta de tres carriles en medio de los autos. “Se respeta, son animales que se respetan, tienen que frenar o parar, nadie puede tocarlos ni hacer nada, es un país muy ordenado, muy limpio, no podes cruzar la calle cuando vos querés, te meten multa, los animales tienen más poder que las personas”, explicó.

La banda ya se presentó en Perth, también en Sídney, mañana lo harán en Brisbane y cerrarán la gira en Melbourne el 27. Se cruzaron con ramallenses, nicoleños y en general muchos latinoamericanos, ya que son muy conocidos y queridos en varios países de la región, como Colombia, Perú, Uruguay, entre otros.

En los shows la gente les pide la versión mundialista de Muchachos. “No nos podemos ir de ningún lado sin hacer la canción”. Julio entiende que marcó un antes y un después en la historia de la banda. “Estamos acá por eso. Fue el momento cumbre de nuestra carrera, por más que estemos lanzando el disco nuevo y el 14 de junio nos vamos de gira a Estados Unidos, Miami, Dallas, y después Ecuador”.

Por último, habló de Australia. “Es todo nuevo, los edificios, las calles… el orden que hay, es mejor que Estados Unidos, mirá que Estados Unidos es ordenado, y son muy estructurados, acá la gente a las 10 u 11 se va a descansar, se levantan temprano, hacen gimnasio, comen bien, hacen una vida muy ordenada”.

Deja una respuesta