La Escuela Secundaria N°7 prepara a sus alumnos para insertarse en el mercado laboral como emprendedores
“Yo Emprendedor” nació en 2018 con la idea de dotar a los jóvenes de la institución que funciona en El Paraíso de herramientas que les permita generar su propio emprendimiento, sin esperar un trabajo en relación de dependencia, o como complemento de éste.
Este miércoles, en radio Meta nos informamos del proyecto con la docente Victoria Laurino (Trabajo y Ciudadanía) y la alumna de 6to año Camila Gaeto.
“La idea es pensar en los alumnos y la salida laboral que contamos en la localidad. Entonces, surgió con otras profes también esta idea de incentivarlos a aprender. La única opción no es siempre un trabajo en relación de dependencia, sino de ser nuestro propio jefe, emprender”, explicó Laurino.
La profesora habló de los comienzos y avances. “Nació en 2018, con diferentes áreas, 4to, 5to y 6to año. Cada uno tiene una función dentro del proyecto, lo vamos separando desde 4to, hay tres profes más. Surgió con nuestros recursos, producimos dulces de naranja, frutilla y dulce de leche que se vende dentro de la comunidad y todo lo recaudado vuelve al emprendimiento para seguir comprando insumos. Se empezó con los recursos y saberes que teníamos. A partir de eso vamos cambiando recetas”.

La alumna Camila Gaeto se refirió a la organización y beneficios del proyecto. “Lo que hacemos con el dulce es fabricarlo, estar en todo el proceso de lo que es la cocción, nos vamos turnando para no perder horarios de clase, vamos intercalando con los alumnos, unos cocinan, otros lavan y, una vez que está hecha la producción, se procede a envasar y vender”.
Todo el trabajo de cocción, envasado y etiquetado se hace en la institución. Después se comercializa en El paraíso y otras localidades del partido.
“Es una forma de aprender y saber de cómo uno puede insertarse en el mundo laboral, teniendo un conocimiento propio, sin tener la necesidad de depender de otra persona que te ofrezca un trabajo”, agregó Camila.

Los últimos meses también hicieron trabajos de panificación, como tortas de manzana, budines y pre pizzas. Con la venta de los productos pudieron comprar una batidoram balanza y otros insumos.
La idea es que los chicos se lleven los saberes y que el proyecto continúe activo para las nuevas camadas. “El proyecto va a seguir, crecer y mutar porque esa es la idea, cada curso tiene su impronta, le pone su magia, sus intereses, por eso crece y va mutando”, aseguró Laurino. Y aclaró: “Es muy amplio, esto que contamos es una partecita, pero todas las materias trabajan en pos de este proyecto, cada cual desde su especialidad. Uno les deja las herramientas y esta idea de que el día de mañana puedo ser el dueño de mi empresa, de lo que sea”.
El resto de las profesoras que están involucradas en el proyecto son Candelaria Lugones, Daniela Partico y Melina Paredes; además de los auxiliares y todo el personal docente y directivo.