José Silveira: “Nos dios un boleto de 420 a 500 pesos”
El bloque de concejales de Juntos por Ramallo votó en contra del incremento a la tarifa de la Línea 500. De cualquier manera, el proyecto se aprobó por mayoría y desde este sábado el servicio vuelve a funcionar con un 177% de aumento.
José Silveira, en representación del espacio, habló este viernes con radio Meta. “Nos hubiese gustado hoy haber sesionado teniendo el servicio funcionando y lamentablemente no se dio porque la empresa cortó el servicio de manera arbitraria y mantuvo de rehenes a todos los vecinos de Ramallo. Y aparte, manipuló a los choferes de la misma empresa a través del gremio para que cesaran las tareas y dejaran de trabajar hasta que no se arreglara la tarifa; la verdad que fue un hecho lamentable”.
Todos los cálculos que hicieron dan por debajo de lo que se terminó aprobando. “Nos dios un boleto de 420 a 500 pesos, sin tener en cuenta los subsidios, la empresa podía funcionar con ese boleto”.
Una de las quejas de los empresarios es que detrás de la actualización del boleto se aprueba la paritaria que aumenta los sueldos de los choferes y otra vez se les incrementan los costos. Por eso, “hicimos el cálculo con la paritaria incluida, con lo que están por arreglar, y ese boleto te da 600 pesos, que es un 130 por ciento, 40 puntos más de lo que le dimos a Marti (transporte a Pérez Millán), y sin tener en cuenta los subsidios”.
Además, analizaron los aumentos que le fueron dando en los últimos dos años comparado con la inflación. “Nos da que nos estamos pasando del aumento, que le estamos dando un plus”.
Y le puso números. “En el 2022 hubo una inflación del 94,8 por ciento; en 2023, 211,6%; en enero de 2024, se publicó hace poquito, 20,6%; eso suma 327 por ciento. Los aumentos que le dimos fueron: 45% en 2022; 85% a principios del año pasado, 105% en octubre porque pidieron que le reviéramos por los aumentos, la inflación, por todo lo que nos pasa a todo el mundo, cuando habíamos pactado reunirnos en febrero; y con 130% que le hubiéramos dado ahora, suma 385 por ciento, 58 por ciento más que la inflación acumulada”.
La empresa también presentó su fórmula polinómica para el cálculo de los costos del servicio. “Es una planilla de Excel que ni siquiera se leen los números, tan chiquitos son que los tenés que mirar con una lupa. Sacan porcentajes que no tienen nada que ver, porque los colectivos que se están utilizando son 2012 y el pliego tiene en cuenta 6 años para atrás, o sea que la amortización no se tiene en cuenta en el cálculo del boleto”.
Silveira notó otras irregularidades. “Empleados que no trabajan acá en Ramallo, un montón de cosas que fueron dando como para desconfiar de la tabla que presentaron”.
Y además, dijo que “nunca presentaron la documentación real, fueron números que trajeron en una planilla, pero no respaldados por una documentación”.
Con la nueva ordenanza, a partir de abril y hasta la finalización del contrato, los aumentos serán automáticos. “Esa es otra cosa que resalto en la fundamentación, porque no podemos sacar la discusión del aumento de la tarifa del Concejo Deliberante, en algún momento estábamos de acuerdo todos los concejales, no se que pasó en el medio”.
Una negociación difícil. “Ofrecimos varias propuestas y todo se nos negó, no hubo dialogo de parte de la empresa, fue rotunda en decir es ésto o no es nada, fue lamentable”.