javier Milei: «Nosotros queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre»

El presidente se refirió a la necesidad de «sacarle el pie de encima» al sector agropecuario, pero reconoció que el superávit debe ser duradero antes de sacar las retenciones y celebró la vuelta del crédito con «más de 200 mts de cola» de interesados en los créditos del Banco Nación en la feria. Secundado por Patricia Bullrich y José Luis Espert, llegó a la Expoagro para visitar un sector que respalda su gestión y es motor productivo innegable de la Argentina.

«Nosotros queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre, y que el país pueda sostenerse sin saquear a su sector más productivo», dijo Milei a un auditorio que lo escuchó atento, pero señaló que «para que sea duradero, hay que hacerlo de la forma correcta, para que en el futuro no venga ningún degenerado fiscal a volver a meterle el brazo entero en el bolsillo».

Entre otras cosas, Milei puntualizó: «Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales; y a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre», aseguró.

En ese punto de la charla quiso aclarar por qué ve como tan importante el superávit fiscal: «Por un lado porque nos permite bajar impuestos y devolverle productividad al sector privado; y por otro lado, porque nos permite hacer frente a situaciones inesperadas y tragedias impredecibles, como el temporal en Bahía Blanca hace unos pocos días».

En tren de explicar la necesidad de hacer cambios a nivel impositivo, Javier Milei explicó que en el ánimo del gobierno está «volver a un modelo verdaderamente federal en el que haya competencia fiscal entre las provincias». Y contó una anécdota con Elon Musk.

«Fui a su planta de Tesla que queda en Austin, Texas, pero antes estaba en Los Ángeles. ¿Por qué se fue? ¡Por los impuestos! Es decir, había un economista húngaro que se llamaba Yibuti y decía «votar con los pies». Entonces vamos a abrir la competencia fiscal para que tanto las empresas como los individuos puedan votar con los pies y se saquen de encima a los políticos ladrones que lo único que quieren hacer es robar del fruto de su trabajo».

Siguiendo con la explicación de su modelo verdaderamente federal en el que haya competencia fiscal entre las provincias, la idea es que «el sector privado pueda discernir el costo tributario de trabajar en tal o cual distrito y que retribuciones y servicios recibe a cambio, para que los políticos dejen de esconderse detrás de los precios de los bienes y servicios y en la coparticipación y que quede en evidencia la volatilidad fiscal del aparato estatal que quieren sostener. El lugar de llegada para este y para todas nuestras reformas es conceptualmente simple: queremos ser un país en el que la vida sea más fácil para el que hace las cosas bien y sea mucho más difícil para aquel que hace las cosas mal», argumentó.

Fuente: con información de Perfil.

Deja una respuesta