Historia de Ramallo en las PASO ejecutivas

Por cuarta vez los ramallenses deberán elegir sus candidatos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para la elección Ejecutiva. Los antecedentes muestran años donde la cantidad de listas superó a las 10 que habrá disponibles el domingo; en promedió el voto en blanco anduvo apenas por encima del 8 por ciento; la concurrencia promedió algo más del 80 por ciento;  y un dato curioso que muestra la volatilidad del votante: en 2015 la interna la ganó Cambiemos por 2 mil votos, pero en las Generales se impuso el candidato del Frente para la Victoria, Mauro Poletti; y en 2019 fue al revés.

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias fueron establecidas en 2009 para la selección de candidatos a los cargos electivos del nivel nacional (Ley 26571) y se utilizaron por primera en las elecciones de 2011. Participaron 12 listas.

En aquel año, en Ramallo, hubo 24.504 electores habilitados, de los cuales sufragaron el 85,37 por ciento en las 74 mesas que se dispusieron en los establecimientos educativos. Participaron 12 listas.

El espacio ganador de la interna fue UDESO con 7592 votos (39,56%) frente a los 7492 del Frente para la Victoria (39,04%). Además, la Coalición Cívica obtuvo 1258 (6,55%), Frente Popular 1222 (6,37%), Frente Amplio Progresista 1105 (5,76%), AMIR 519 (2,7%), Compromiso Federal 4.  Hubo 19192 votos positivos (91,74%) y 1672 en blanco (7,99%).  Posteriormente, en las Generales, Ariel Santalla le ganaría a Mauro Poletti por 53 votos.

En 2015, hubo 27.085 electores habilitados, de los cuales concurrieron a las urnas  el 78,55 por ciento en las 82 mesas que se dispusieron en los establecimientos educativos. En esta ocasión, hubo 13 listas (6 del Frente para la Victoria).

El espacio ganador de la interna fue Cambiemos con 9614 votos (49,17%) frente a los 7613 (38,93%) del Frente para la Victoria. Además, UNA obtuvo 1357 (6,94%), Progresistas 764 (3,91%), Frente de Izquierda 137 (0,7%), Compromiso Federal 69 (0,35%). Hubo 19554 votos positivos (91,91%) y 1683 en blanco (7,91%). Posteriormente, en las Generales, Mauro Poletti derrotaría a Gustavo Perié por 530 votos.

En 2019, hubo 28455 electores habilitados, de los cuales fueron a votar el 81,11 por ciento en las 86 mesas. En esta ocasión, imperó con fuerza el llamado a unidad en los distintos  espacios y solo hubo 5 listas que participaron en frentes distintos.

Con 9724 votos (46,4%), el ganador fue el Frente de Todos por apenas 500 votos de diferencia sobre Juntos por el Cambio: 9224 (44,01%). Además, Consenso Federal sacó 1236 (5,9%), Frente de Izquierda 633 (3,02%) y Dignidad Popular 141 (0,67%). Hubo 20958 votos positivos (90,81%) y 2069 en blanco (8,96%). En las Generales, Gustavo Perié se impondría a Mauro Poletti por solo 44 votos.

Este año hay 30987 electores habilitados que votarán en las 93 mesas que estarán distribuidas por las escuelas de las 5 localidades. En esta ocasión, la mesa de extranjeros funcionará en el Jardín 902 de Ramallo; son cerca de 300 los habilitados.

Datos: Junta Electoral Provincia de Buenos Aires.

Deja una respuesta