Florencia Gatti: “No nos olvidemos de los gatos, ellos también nos pueden transmitir la rabia”
La médica veterinaria recordó que es obligatoria la vacunación anual de los perros para prevenir esta enfermedad y que también deben vacunarse los felinos. En diálogo con radio Meta recordó que “es una enfermedad zoonótica que no está erradicada”. En Ramallo, “no hay casos detectados o denunciados”.
Hizo hincapié en la importancia de la vacunación y no confiarnos si somos mordidos por alguno de estos animales. Lo ejemplificó con un caso que se dio hace un par de años en Coronel Suárez, con una mujer de 33 años que falleció de rabia. “Se podría haber prevenido, la mordió un gato vagabundo, fue una lesión superficial, ella se quedó, no recurrió a ningún centro de salud, tampoco se informó un poco de donde venía el animal”.
Por eso, “cuando hablan de prevención, dicen que hay que vacunar a los perros de manera anual, pero nos no olvidemos de los gatos, ellos también nos pueden transmitir la rabia a partir de la mordedura”, enfatizó.
Si nos muerde uno de estos animales y no hay un documento que certifique la vacunación, por las dudas, hay que asistir a un centro de salud. “Si el tutor no te presentó el certificado de la vacunación del último año, hay que hacerse el tratamiento”.
Es importante es reaccionar pronto. “Hay que ir lo más rápido posible, la velocidad con la que te puede llegar al sistema nervioso central depende de la cercanía. Si te muerde en una pierna, tiene más distancia hasta llegar que si te muerde en la mano, pero hay que ir lo antes posible”, indicó.
La veterinaria remarcó también, que “la vacunación es obligatoria y gratuita; la municipalidad te la otorga de manera gratuita”. Y aunque el animal esté siempre adentro, igual hay que vacunarlo. “A partir de los 4 meses, tanto perros como gatos, ya se empieza con la vacunación antirrábica, de manera anual, una dosis hasta el último año de su vida”.