Elena Faini en el Día de la Salud Bucodental
Este lunes conversamos con la odontóloga de Ramallo para saber cuáles son los cuidados que debemos tener para conservar una buena salud bucal. Remarcó la importancia de los controles. Habló de sus comienzos, su familia de odontólogos y los cambios que el tiempo produjo en la profesión.
“Es un órgano que está dentro de una estructura del cuerpo humano, qué se relaciona con todo, hasta con la postura. Es decir, tenemos que tener una buena salud bucal para tener un buen estado de todo el organismo, porqué todos los dientes se relacionan con todo el sistema circulatorio del cuerpo, así que cualquier problema que tengamos en la boca: una caries o una alteración funcional, ya séa nivel respiratorio y demás, repercute en la salud bucal”
La importancia de adelantarse al problema. “El ABC principal es el control que empieza con el embarazo. Yo trabajé mucho a nivel municipal y tenemos la parte de prevención que es la más importante, con programas desde el embarazo, después con el nacimiento de los chicos hasta los 6 años es fundamental. Yo lo que estoy notando ahora es que muy pocos chicos se acercan para hacer el certificado bucodental”.
Algunos alimentos son más dañinos, pero todo en su justa medida se puede consumir si después hacemos un buen cepillado. “Los menos convenientes son todos los que tienen azúcar: golosinas, bebidas gaseosas, todo ese tipo de alimentos. Los más convenientes son las frutas, verduras… todo lo que es hidrato de carbono tiene que estar regulado un poquito, y todo eso complementado con el cepillo. Porque uno puede consumir golosinas después de una comida y hacerse un cepillado, entonces ahí en ese momento no sucede nada grave. Pero si consumimos una golosina, nos vamos a dormir y no nos cepillamos los dientes, hay muchas bacterias en la boca que en presencia de azúcar largan un ácido que empieza a trabajar sobre los dientes y aparece la carie”.
Datos importantes a tener en cuenta. “A los 6 años sale el primer molar que va a ser la base fundamental para toda la organización de la oclusión. Entonces, eso hay que cuidarlo muchísimo. A los 6 años sale la última muelita detrás de todo que es más grande y tiene otra coloración; casi nadie sabe que es permanente. Después, a los 12 años, sale el segundo molar permanente. Y toda la organización de la oclusión es muy importante. Por eso, los controles odontológicos son fundamentales, tienen que ser, por lo menos, si la boca está sana, dos veces al año; y si hay un problema que hay que controlar, por lo menos cada tres meses”.
El cepillado. “Lo ideal es después de cada comida. A la mañana cuando nos levantamos, después del desayuno, al mediodía después del almuerzo, y después a la noche después de la cena, eso sería lo ideal El más importante de todos es el de la noche”.
Trabajó 32 años en la unidad sanitaria de Villa Ramallo, se jubiló, pero todavía lo sigue haciendo de manera particular en su consultorio. Pero además, da clases en la facultad de Rosario.“Hago decencia de posgrado en una dependencia de la facultad. Yo soy especialista en ortodoncia y dicto cursos allá en Rosario hace bastante tiempo. Es una docencia de posgrado donde se forman distintos odontólogos dentro de lo que es esa especialidad”.
Sin antecedentes familiares, pero con un presente y porvenir asegurados. “En mi familia no había ningún odontólogo. Fue todo de casualidad. En realidad, yo había hecho un profesorado, por eso me gusta la docencia, y después empecé Odontología. Conocí en la facultad a mi marido, que también es odontólogo, entonces ya empezamos a formar una familia de odontólogos Una hermana mía también se entusiasmó e hizo Odontología. Los hijos de ella son odontólogos y mi hija también se entusiasmó y es odontóloga”.
Cambio de paradigma en la profesión. “Cuando empecé la Odontología era la época de las extracciones dentarias. Se sacaban todos los dientes, muelas, que estaban rotas. Después empezó otra tarea que fue la de salvar las piezas dentales. Y hoy te diría que es muy raro que se pierda la pieza dentaria porque hay muchos recursos para que se mantengan, medios radiológicos para detectar problemas, entonces eso nos ayuda”.
Escuchar la entrevista: