Eduardo González Rouco: “Desde el día que empezó mostró con aquel Torino todo lo que podía dar”

El histórico relator de Carburando fue un testigo privilegiado durante muchos años del talento y pasión que Juan María Traverso puso sobre la pista. Además, su inconfundible voz y relato acompañaron de una manera única buena parte de los momentos más gloriosos de su carrera automovilística. Este lunes compartió sus recuerdos y pensamientos con radio Meta.  

“Cacho”, como se lo conoce en el ambiente, dijo sentirse golpeado por la noticia, ya que fueron muchos años de compartir circuitos argentinos y del exterior. “Los ídolos te da la impresión, la sensación, que nunca van a morir. Por alguna razón, uno piensa que van a estar siempre. Sabemos que venía complicado, pero nunca esperas que sea el día”.

Talento puro. “Desde el día que empezó mostró con aquel Torino todo lo que podía dar, ahí empezamos a conocerlo, a darle la magnitud que tenía. Si bien en el comienzo no tenía la estructura que tuvo después, pero sí la condición de manejo”.

Más allá de su fuerte personalidad, tuvieron una buena relación. “En algunos momentos hemos discutido por algunas cosas, pero siempre respetándonos que era lo más importante”. Y agregó: “Su personalidad tan especial, que pasaba más allá de lo que era un simple piloto, era un personaje, una personalidad muy fuerte, incluso con los mecánicos y con los preparadores y con los que lo rodeaban”.

Lo definió como una figura que trascendía al resto. “En el momento que estaba en el máximo de su rendimiento, que era famoso, lo respetaban absolutamente todos los comisarios deportivos, y entonces muchas veces que había que haberlo sancionado, no lo hacían, ¿por qué?, porque era Traverso. Eso lo sabíamos, lo decíamos todos y lo reconocíamos todo”. Hizo una analogía con otros genios del deporte. “Lo mismo que pasaba con Maradona o con Messi o personajes que trascienden lo habitual”.

La dicha de relatar a Traverso. “Desde la carreas de ruta en los grandes premios, luego en los autódromos, semipermanentes,  en todo lo que corrió, siempre dio una parte de él muy especial, y siempre uno la aprovechó todo ese tipo de circunstancias para en el relato transmitir o llevar a la gente todo lo que el ofrecía”.

El aporte del Flaco al automovilismo. “Le dio una fuerza muy especial, cuando llegó, en una época decían todos como le dio jerarquía al TC porque en un momento determinado al TC venían colectivos, camionetitas llevando los autos, transitando con los trailers,  llegó un momento que el Flaco con OCA u empresa que lo patrocinaba, empezó a desarrollar un equipo de mucha importancia, eso hizo además de la posibilidad de que él mostrara por una posibilidad económica o de equipo y demás, que los demás trataran de mejorar y avanzar en ese sentido y creo que eso ayudó mucho a que fueran mejorando en todo sentido”.

El ídolo. “A lo largo de los años hemos tenido ídolos muy importantes y que hay que tenerlos en cuenta también. Por ejemplo, Roberto Mouras en su momento fue un ídolo total y absoluto de la gente de Chevrolet, de la gente del Turismo Carretera; Di Palma fue un éxito absoluto y un ídolo muy grande del automovilismo, como estos ídolos, que no se olvidan, hubo muchos en distintos tiempos y distintas circunstancias; el Flaco trascendió todas esas épocas”.  

“El trasciende toda esa cantidad de pilotos que fueron muy importantes y llega hasta esta era  que lo deja en un podio muy importante, yo diría que hoy en día nadie tiene dudas que el piloto juan María Traverso trasciende y supera a muchos mas”.

Deja una respuesta