Dr. Rubén Millán: “El hospital está habilitado, sino no podría trabajar”

El director del hospital “José María Gomendio” de Ramallo, explicó que cada cinco años deben realizar un trámite de reinscripción del nosocomio y, si bien toda la documentación requerida ya fue cargada en el sistema, todavía falta la aprobación por parte del Ministerio de Salud provincial. De todos modos, eso no impide el normal funcionamiento del nosocomio.

“El hospital está habilitado, sino no podría trabajar, sería imposible trabajar. Lo que se hace habitualmente  es una rehabilitación, una reinscripción, que se hace cada cinco años y naturalmente tiene un montón de pasos y nosotros los hemos cumplido a todos”, afirmó en diálogo con radio Meta.

Sobre el procedimiento, indicó que “es amplio lo que se pide para la rehabilitación, hay que tenerlo aceitado para poder hacerlo, nosotros ya lo concretamos, nos falta que nos den el “ok” definitivo, no es un trámite que sea tremendo”.

En total, son 17 requerimientos. “la solicitud de la habilitación, después se hace el pago para la inscripción, después hay que hacer la acreditación para la propiedad, con todo los planos del hospital; en eso no quedo inscripto la ampliación de las camas de terapia intensiva, eso ya lo hicimos, esta todo el trámite hecho en el ministerio, está todo presentado”, remarcó.

Además, hubo que presentar los certificados de los profesionales colegiados; de los profesionales no colegiados; los decretos, por ejemplo el de designación del director; el certificado de aceptación del cargo de director; el certificado ético del Colegio Médico del director; la parte legal de todos los profesionales con su matrícula; la documentación de los profesionales no colegiados que vendrían a ser todas las enfermeras; el listado de todos los jefes de servicio de cada personal; el certificado de ética de los jefes de servicio; la constancia de habilitación de radiografía, todo lo que es radioactivo; convenio de hemocentro; el plano de evacuación antisiniestro; el seguro de responsabilidad civil; el contrato con las generadoras de residuos patológicos.

Aunque todavía el ministerio no aprobó la documentación presentada y hasta podría reclamar alguna documentación faltante o que sea incorrecta, el Hospital Gomendio sigue funcionando.  “De hecho lo estamos haciendo con una sobrecarga muy importante, hemos tenido mayor demanda por situaciones especiales, van a aumentando las consultas por gente sin obra social”.

El incumplimiento con proveedores había generado dificultades. “Al comienzo de la gestión tuvimos que hacer un reparo para darle prioridad a las cirugías de urgencia, sobre todo por las drogas anestésicas, pero eso ya lo normalizamos, de 20 cirugías ya pasamos a 50 y pico, pudimos conseguir las drogas, porque  teníamos algunos proveedores que no aceptaban entrar dentro de las licitaciones que hacíamos por falta de pago, se fue normalizando el pago, y ahora, si bien tenemos algo de deuda como siempre, empezó a funcionar esa cadenas necesaria,  ese engranaje para obtener crédito de forma permanente”.

Y agregó: “En general mejoramos un montón, estamos  en un 99%, por ahí nos falta provisión de algunos, pero también es cierto que a veces uno licita y hay productos que están faltando en el mercado, por ahí tienen sobreprecio extremo o cuesta conseguirlos, pero  en general, para todo lo imprescindible, emergencias y demás, están los remedios”.

Deja una respuesta