¿Cómo sigue la discusión por la compra del terreno en el barrio Valle de oro?

La semana pasada, el oficialismo buscó aprobar la adquisición de un lote en Villa Ramallo con la intención de generar un banco de tierra con fines sociales. La oposición no acompañó la iniciativa esgrimiendo falta de documentación y poco tiempo para evaluar el expediente. El bloque de Unión por la Patria tampoco contó con el voto de Maira Ricciardelli, quien solicitó la abstención. A la hora de levantar la mano, los ediles de Unión por la Patria perdieron por un voto y el proyecto fue a las comisiones de Legislación, Presupuesto, Obras Públicas y Salud.

Este jueves, habrá sesión ordinaria y el proyecto aparece en el orden del día. Podría ocurrir que se apruebe o vuelva a las comisiones para continuar su evaluación.

Antolin Pando, presidente del bloque de Unión por la Patria, aclaró este miércoles en radio Meta que “lo que se va a tratar es la adquisición de un terreno que se va a escriturar a nombre del municipio”.

La aclaración la hizo para desligar de la discusión lo referido al loteo. “Después vienen todos los otros procesos, que es el proyecto de loteo, de subdivisión del terreno, para lo que el Ejecutivo subirá otra ordenanza. Posteriormente los convenios de adjudicación, ya el Intendente ha dicho que son terrenos que no se va a regalar, que los vecinos adjudicatarios van tener que pagar con dinero o con trabajo a favor del municipio”, agregó.   

Pando valoró la predisposición de su bloque al aceptar que el proyecto vaya a cuatro comisiones. “Entendemos que hay algunas que no deberían intervenir en este proceso específico de compra o adquisición del terreno, pero manifestando nuestra voluntad de poder trabajar en comisión lo vamos a hacer”.

Adelantó que “hay muchas consultas u observaciones que se van a estar integrando al expediente y hay otras consultas que hacen al proceso posterior”.  

A continuación, habló también la concejala Aracelli Natalucci (Juntos por Ramallo), quien enumeró cuáles fueron las consultas o pedidos que hicieron durante la semana en las reuniones de comisión para poder acompañar el proyecto.  

“No figuraba el monto, y tiene que estar porque hay erogación de dinero; tampoco el plano del agrimensor; en cuanto a Arba figuraba de 2013; no está claro el origen de los fondos (de libre disponibilidad o si afectan fondos); que inversión van a realizar”

“Además, hay dos consultas fundamentales para nosotros que todavía están en curso, a la Asesoría General de Gobierno y el Tribunal de Cuentas, para asegurarnos y garantizar a todos los ciudadanos que estos terrenos no van a tener inconvenientes”.

“También, un informe de prefactibilidad y factibilidad del proyecto. Definir prioridades en cuanto a antigüedad o necesidad. Aparte de eso, la declaratoria de heredero y a partir de ahí el expediente del juicio sucesorio. Un informe de dominio, un libre deuda municipal y de Arba. Un informe del predio, si cumple con los parámetros de ordenamiento urbano territorial de sustentabilidad ambiental, si está dentro de la zona urbana o no, sino hay que cambiar la zonificación, modificar la ordenanza”.

La edil aclaró que no se oponen al proyecto. “Nosotros no estamos en contra de la compra de tierras, sabemos del déficit habitacional que hay en todo el partido de Ramallo desde hace muchísimos años, el último que recuerdo fue un plan de vivienda de 2007, que vinieron unas 75 viviendas, a partir de ahí, y más con esta situación social, hay muchísima gente que tiene una necesidad habitacional. No estamos para nada en contra, al contrario, celebramos que se puedan comprar, pero también queremos que sea en las condiciones adecuadas”.

Deja una respuesta