Cecilia Giammaria: “Lo que me llevo es la falta de escucha al vecino”
Cecilia Giammaria y el Dr. Juan Manuel Desposito fueron entrevistados en radio Meta sobre la realidad de Ramallo y las propuestas para mejorarlo. Le respondieron al Intendente sobre la inseguridad y segundas intenciones de la lista que viene respaldada por Manuel Passaglia.
El Dr. Desposito comentó que en su familia son cinco hermanos y que durante su juventud estuvo afiliado al radicalismo, pero que por estudio y trabajo dejó la militancia. “Siempre estaba del otro lado, renegando, y a los 60 años me convenció esta niña muy bien formada, tuvimos unas charlas, me convenció también mi compañero de trabajo, Luis Algasibiur. Dije, vamos a devolverle a la sociedad todo lo que me dio: jardín de infantes público, escuela primaria pública, secundaria técnica pública y Universidad Nacional de Rosario pública, y residencia en ciudad de Santa Fe”.
Agregó: “No cambió mucho la vida, lo que sí, me hace estudiar. Leer, perfeccionarme y aprender cosas. Nosotros los médicos estamos muy encasillados en lo nuestro, en la lectura médica y formación médica. Esto te abre un poco más la cabeza, me parece perfecto. En vez de estar del otro lado renegando porque no se hace esto, aquello o lo otro, vamos a darle a Ramallo para que levante la cabeza”.
El Hospital Gomendio es siempre centro de críticas y polémicas. “Siempre se puede mejorar”, menciona. Y afirma que la crítica es bien recibida. “El tema es cuando te ponen palos en la rueda, hay que hablar menos y trabajar mucho, y escuchar a mucha gente que trabajó en la salud pública, no sacarla, sino decirle: ¿qué experiencia tenés?”.
Desposito sostiene que “hay que mejorar todos los servicios, la atención, los periféricos… Villa, Sánchez, El Paraíso, Pérez Millán han crecido mucho, entonces le tenés que llevar servicio con aparatología. No puede ser que Villa Ramallo tenga solamente atención primaria. Tiene que tener ecografía, radiología, una sala de internación, un shock-room para los accidentes de la ruta para descomprimir el hospital. Y al hospital hay que jerarquizarlo”. Además, “tenés que mejorar el pago del médico. El médico de la Argentina es el peor pago en el mundo”.

A modo de balance general, la precandidata e intendente, Cecilia Giammaria, afirmó: “Lo que me llevo de la campaña es la falta de escucha al vecino, por eso se arriman a consultar o a querer decir, contar su experiencia, la necesidad que tienen, y uno le puede comentar de que se trata la idea”.
Esa sensación la experimentó en las reuniones con los clubes. “A los clubes, las instituciones, hay que darles relevancia, hay que tener más vínculos con ellos, son los lugares que contienen a los chicos luego del horario escolar, es muy importante que podamos trabajar juntos con las instituciones educativas para que todos los chicos tengan acceso a los clubes, y yo creo que la municipalidad es responsable”.
El intendente Perié dijo, en alusión a la realidad que se viviría en San Nicolás, que en Ramallo hay casos de inseguridad que “van rebotando, pero no 30, 25, 28, 32 calificados por mes”. Giammaria le respondió: “Claro, porque la población es mucho más grande”. Pero no se quedó con el título y profundizó. “Si no escuchás, no mirás y no comparás, nunca tenés la posibilidad de crecer. A nivel personal, yo siempre quiero ser mejor todos los días, todos los días quiero algo más para mi familia, para mi vida, mis amigos, mi entorno. Entonces, salgo y veo la realidad: estas calles siguen siendo de tierra, las plazas están completamente desplanificadas, hay matorrales de juegos puestos sin sentido, puestos por todos lados, falta de iluminación en los barrios… ¿Cómo se resuelven estas cosas en otros lugares? Traigo mi comparativa con San Nicolás porque son los 10 años de experiencia que tengo y es lo que el vecino puede ver… Uno ve que en muy poco tiempo hubo un desarrollo y un crecimiento. Entonces, esa es la buena comparativa; la mala comparativa es comparar la inseguridad de San Nicolás con la de Ramallo porque tenemos un tercio de los habitantes que tiene San Nicolás”.
También el intendente de Ramallo sugirió que la lista de Giammaria no es genuina, que habría algo más. Esta acusación la contestó Desposito. “Cecilia no tiene ningún tipo de interés para estar en esta gestión. Ella es de acá, de Ramallo, yo soy nacido en el hospital Gomendio de Ramallo, mi familia es de Ramallo, nos vamos a morir en Ramallo, pero verdaderamente diciendo que pertenecemos a un submundo eso es crear miedo en la población y no es tema discusión o que la gente piense que nosotros tenemos algo atrás escondido en el cual nos vamos a resarcir económicamente, eso es o es para que vayan al psicólogo junto con el psiquiatra para que los mediquen».