150% de incremento en las tasas municipales: “Ese es el número que nos da a nosotros”

El intendente Mauro Poletti salió a defender la Fiscal Impositiva que elevó al Concejo Deliberante aduciendo que “se trasladó la inflación que soportamos este año, más todos los incrementos, y también se planifica la paritaria y los aumentos de sueldos que le vamos a dar a nuestros trabajadores en función de los índices inflacionarios que se esperan para 2025”. Adelantó que, si los concejales no acompañan la iniciativa, va a haber menos obra pública, menos salud y los incrementos y las discusiones con los empleados va a ser en otros términos.

El intendente Mauro Poletti convocó a todo el cuerpo legislativo a una reunión informativa sobre su primer año de gestión. Sin embargo, los ediles de Juntos UCR no asistieron y todo el arco opositor consideró elevado el porcentaje que pretende aumentar las tasas y la falta de información a través de los canales institucionales.

“Estoy tranquilo, como ustedes  saben, previamente a ser intendente fui concejal y funcionario, y siempre he pedido información como piden todos los concejales estando en la oposición. Y ahora que me toca ser Ejecutivo, me pareció importante dar cuenta de la gestión y en que se usaron los recursos de los vecinos de Ramallo durante el 2024. Yo tranquilo porque cumplí con esa premisa de ir y dar cuenta de esa información. Después hicimos una reunión a agenda abierta, el trabajo del Ejecutivo no es el mismo que el del Concejo, a veces mandás información y no es suficiente, o no se alcanza a contestar, entonces creímos que era el momento oportuno, no solamente para brindar información de la gestión, contar a todo el mundo lo que hicimos, transparentar la gestión, sino también la posibilidad de algún tema que haya quedado dando vueltas o que la respuesta no haya sido satisfactoria para los concejales o que no se haya podido contestar por la vorágine diaria de la gestión, era el momento para explicarla. De mi parte, muy tranquilo porque avancé y cumplí con mi cometido que era ir y dar explicaciones de lo que hicimos”.

Analizó el primer año de gestión. “La verdad, teniendo en cuenta todo lo que se hizo, primero, llamaba mucho la atención en varios municipios, y llama la atención el nivel de obra pública, la inversión en seguridad, educación que estamos llevando adelante. No se olviden que arrancamos la gestión terminando la primera etapa del Centro Universitario y vamos a arrancar el año que viene inaugurando la Escuela Técnica de Pérez Millán”. Y comparó.  “Veo algunos municipios en la región debiendo siete meses de horas extras o llamando a mayores contribuyentes ahora, no para discutir las tasas del año que viene, sino para poder cerrar el año; pagar sueldos, aguinaldos y todas las obligaciones que tenemos los municipios. Y después vuelven a llamar para volver a aumentar las tasas el año que viene”.

Satisfecho, pero no conforme. “Nosotros terminamos con un buen nivel de gestión y también cumpliendo con todas las obligaciones que tenemos por delante. Satisfecho, pero sabiendo también que hay muchísimo por hacer, que estamos  atrasados y tenemos en claro hacia donde queremos llegar”.  

Uno de los desafíos para el año venidero es generar empleo la órbita privada. “Hemos tenido inversiones que no han movido el amperímetro, tenemos varias gestiones en curso que queremos cerrarlas para generar empleo en el partido de Ramallo el año que viene. Necesitamos inversión privada, estamos a la búsqueda, tenemos en carpeta  3 o 4 frentes abiertos, que son inversiones que estamos tratando de cerrar”, adelantó.

También le dedicó algunos fragmentos a las grandes empresas. Por un lado, no cree que sean determinante las tasas municipales a la hora de elegir un destino donde radicarse. “Los empresarios ven otra cosa, ven la posibilidad de hacer negocio, de tener aptitud portuaria como tiene el partido de Ramallo, buenos accesos, en Ramallo hay un potencial muy grande, está sobre la ruta 9 y 51, en algunos casos las empresas extranjeras evalúan la educación cerca para sus hijos y de los trabajadores. El tema tasas no es gravitante al momento  de definir una inversión, el tema tasas en un proyecto de cualquier tipo no llega al 1 por ciento de la carga tributaria. A diferencia de los impuestos que pagan a Provincia o Nación, lo que permite el municipio es la cercanía y el poder de lobby”.

Y blanqueó un conflicto con el frigorífico Arrebeef de Pérez Millán. “No viene pagando las tasas, estamos en medio de una negociación, el primer semestre tuvimos que embargar las cuentas. La mutual de la carne, que son los que más utilizan la unidad sanitaria, le debe al municipio desde el 2018. Entonces, vos por un lado tenés vecinos que te exigen servicio de excelencia, y por otro lado empresas que no pagan las tasas. Sin no le cobramos a las empresas, que algún poder adquisitivo tienen, que queda para el vecino”.

Por último, se metió de lleno en la discusión de las tasas. “Es muy importante a fin de año la discusión del Presupuesto y sobre todas las cosas de la Ordenanza Fiscal en el Concejo Deliberante”.

Para justificar el 150% de aumento, explicó que “se trasladó la inflación que soportamos este año, más todos los incrementos, y también se planifica la paritaria y los aumentos de sueldos que le vamos a dar a nuestros trabajadores en función de los índices inflacionarios que se esperan para 2025. Ese es el numero que nos da a nosotros”.

Dijo que si no se aprueba, deberán amoldarse. “Hay una discusión en el Concejo Deliberante y nosotros vamos a esperar ese resultado y en función de los porcentajes que se terminen incrementando, veremos como encaramos el año. Si es del 25 por ciento, vamos a brindar menos obra pública, hacer frente a menos salud, los incrementos y las discusiones con  los trabajadores van a ser en otros términos. En la medida que los concejales reduzcan ese monto, nosotros vamos a tener que hacer también nuestras adecuaciones, esperamos y respetamos el trabajo de  los concejale y los mayores contribuyentes”.

Deja una respuesta