Sergio Costoya: “No nos gusta votar el aumento, tocarle el bolsillo al vecino, pero no teníamos otra posibilidad”

Esta mañana se aprobó un preocupante incremento del 177% por ciento para el boleto de la Línea 500. Los concejales que acompañaron el proyecto priorizaron el restablecimiento del servicio, sobre todo considerando que faltan pocos días para el comienzo de las clases; en cambio, los que votaron en contra, lo hicieron por considerarlo desmesurado.

“Nuestro bloque (Juntos – UCR) acompañó la ordenanza del boleto de Ramallo por una simple razón: hace del 8 de febrero que no tenemos servicio, que no se está prestando el servicio, hicimos hincapié en esta situación, que el servicio tiene que estar, obviamente que no nos gusta votar el aumento, tocarle el bolsillo al vecino, pero no teníamos otra posibilidad”, explicó en radio Meta.

Costoya sostiene que “somos rehenes de esta empresa por el pliego que tenemos”. Por esa razón, “presentamos con nuestro bloque una ordenanza para declarar la emergencia del transporte, autorizando el llamado a licitación para el transporte público, seguramente en la próxima sesión se va a tratar y aprobar”. Y agregó: “La idea es cambiar esta forma de trabajar el boleto, no podemos trabajar como lo venimos haciendo, siempre de forma extorsiva”.

La nueva ordenanza que fija las tarifas que empezarán a regir desde este sábado, incluye otras dos modificaciones que perjudican al usuario. Por un lado, se redujo la cantidad de secciones (pasó de 4 a 2) en la que se fracciona el boleto, y el segundo aspecto está relacionado con un mecanismo de actualización automático de la tarifa. “Va ser cada mes, por el IPC (Indice de Precios al Consumidor), por eso nosotros dimos la herramienta, el proyecto, para que el Departamento Ejecutivo puede llegar a hacer antes la licitación que termine el pliego, para ir ganado tiempo, para que este indicie dure muy poco”.

Convertir las multas en subsidio escolar.  “Pedimos todas las actas desde el día 8 (de febrero) hasta el día de hoy que no prestó servicio, porque en el pliego tenemos la posibilidad de que cuando la empresa no presta servicio se le realicen multas, eso arroja un numero considerado, estamos hablando de millones, la idea es que la empresa vuelque ese dinero a bajar el boleto estudiantil”.

Deja una respuesta