Roberto Filpo: “Me encantaría tener nuevamente un intendente radical”
El dirigente participó de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical que se realizó este lunes en Parque Norte con más de 300 representantes de todo el país. En el encuentro, se ratificó la pertenencia a Juntos por el Cambio y la vocación de ampliar el frente político. Además, se aprobó la plataforma que aportará el partido al armado de la alianza opositora.
Con respecto a la plataforma partidaria, “hay maneras de salir de esta crisis tremenda, maneras alternativas. En lo económico, no solo apostar al campo, al que hay que sacarle la pata de encima, sino también a otros recursos que tiene el país, que están sumamente subvaluados o no desarrollados: energía eólica, energía solar, cobre, litio, forestación, etc, como maneras de generar empleo y a la vez desarrollo económico”, dijo Filpo en radio Meta.
Continuó: “Por supuesto, también apostar irrenunciablemente a la educación pública, la universidad pública, decirle “no” al arancelamiento de la universidad, a la medicina privada como forma exclusiva; es decir, mantener los principios del partido, porque hoy hay una ola de derecha que ha ganado una parte muy fuerte del Pro, ni hablar de Milei. Entonces, nosotros ratificamos la defensa de la Constitución, donde se habla de mantener el Banco Central, no a la dolarización, no a estos inventos que ya los pasamos y salió mal en el país. Todavía el 2001 está muy presente y recordemos que el 2001 se produjo por un Plan de Convertibilidad que en principio era una panacea, pero que obligó a la venta de todos los activos del país; una dolarización forzada y terminamos como terminamos, hay que aprender de las lecciones del pasado. Todo esto se volcó con mucha fuerza en un documento que refleja el pensamiento de la UCR. Es decir, no un Estado desmedido, pero si activo y necesario. No estamos dentro de los criterios (de los que piensan) que hay que eliminar el Estado, echar a todos el mundo, cortar los planes… cuando hay miseria no vas a cortar los planes para asistir a la gente que la está pasando mal; por supuesto que hay que eliminar los abusos y los excesos, pero el Estado tiene que ser mucho más eficiente y presente. Yo creo que los mercados solo, no solucionan; es la política, no los mercados”.
La Convención reafirmó la pertenencia al frente. “Obviamente que vamos a integrar Juntos por el Cambio, pero se sabe que hay dos o tres candidatos, por lo tanto, de acá al 24 de junio va a venir un proceso de selección de candidaturas donde pueden ser candidaturas por partido o candidaturas cruzadas; es decir, representantes de distintos partidos en una misma fórmula política. Pero en el medio, mañana, se firman los acuerdos partidarios, los acuerdos electorales que se validan ante la justicia, y la presentación de los reglamentos para los casos que hubiera Paso, o sea diferentes listas: como se distribuyen las mayorías y minorías. Toda es parte se resuelve mañana”.
Se convalidó la ampliación del frente, aunque sin mencionar a Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba que fue centro de discusión dentro del Pro. “Se mencionó la vocación de ampliación de la coalición, pero hay que ubicar las cosas en su justo término. Los medios porteños se dedican mucho a esto (centrar la discusión de la ampliación en Schiaretti), porque esto es una interna del Pro, no de Juntos por el Cambio. La conducción de Juntos por el Cambio son cuatro partidos, la Coalisión Cívica, la Unión Cívica Radical, el Peronismo Republicano y el Pro. De los cuales tres y medio se pronunciaron a favor, el que se resiste es un sector interno que responde a Bullrich, casualmente el mismo sector que maneja Macri que cuando lo incorporó a Picheto hace 4 años no preguntó, no consultó, lo presentó y punto. Tiene una especie de aparatito que define cuál es el peronista bueno, cual es el malo…”
El exintendente de Ramallo cree que el radicalismo está más cerca de los ideales que representa Rodríguez Larreta, antes que los de Patricia Bullrich. En ese sentido, considera más fácil que se puedan tejer alianzas con los candidatos que representan al jefe de Gobierno porteño. “Seguramente, porque creo que quienes pensamos en términos similares, es natural que terminemos en listas únicas o compartiendo una lista. De tal manera que eso seguro a la hora de la confección de las listas que se presenten para las Paso va a jugar un rol fundamental”.
En el plano local, piensa que el radicalismo tiene opciones para jugar en los dos escenarios. “El radicalismo tiene candidatos, tiene plataforma, tiene militantes y fiscales. Ya lo demostramos en las Paso anteriores. Con lo cual, a nosotros no nos asusta. Ahora, estamos abiertos a propuestas y a escuchar, pero ese es un escalón siguiente que se verá después del 14 de junio. Si hay coincidencias, obviamente que podemos llegar a una lista de acuerdo con el Pro; sino las hay, iremos a las Paso y que la gente decida”. Agregó: “Puede tener candidato si no hay unidad. Estamos charlando y dispuestos a profundizar las conversaciones. Si no se arriba a coincidencias, no tenemos problemas en presentar una propuesta y por supuesto los nombres que la integran”.
Filpo no escondió sus deseos. “Que el radicalismo este muy bien representado, me encantaría tener nuevamente un intendente radical, pero si el resto de las afiliados, personas, dirigentes determinan otra cuestión, no me voy a oponer, quiero aportar mi granito de arena desde el humilde lugar que tengo y nada más que eso”.