“Retenciones cero: Coscia dice que la medida llega tarde para pequeños productores”

El presidente de la Federación Agraria de Ramallo, Alberto Coscia, se refirió a la reciente decisión del Gobierno nacional de reducir a cero las retenciones a las exportaciones del agro. Si bien reconoció que la medida puede ser positiva, la calificó como “una buena noticia a medias”, ya que considera que muchos pequeños y medianos productores no podrán verse beneficiados porque a esta altura del año ya no disponen de grano para vender.
“Fue una sorpresa, no estaba en los papeles de nadie. Es una buena noticia a medias, porque al productor le viene bien la baja de retenciones, pero muchos pequeños y medianos a esta altura no tienen el grano. Para esos productores, llega un poco tarde lo que da el Gobierno”, expresó Coscia en diálogo con Radio Meta.
El dirigente explicó que en la actualidad quienes cuentan con grano disponible son principalmente las exportadoras, por lo que la medida termina favoreciendo más a esos sectores que al productor. “Tal vez este sea un acuerdo Gobierno–exportadoras por la necesidad de juntar dinero. Al productor que tiene grano le viene muy bien, porque el dinero que se utiliza para llegar a la siembra y a la cosecha es bastante y sirve. Pero el pequeño y mediano, con la sequía que tuvimos, una vez que cosecha liquida sus granos y a esta altura le queda muy poco. Ojalá que esta medida en el futuro sea para todos y en tiempo y forma”, afirmó.
Sobre la situación en Ramallo, Coscia detalló: “Hay productores grandes que tienen la semilla, el cereal; algunos medianos podrán tener algo, y los pequeños prácticamente nada”. Y fue categórico: “No es un plan para los productores, es un plan para el Gobierno, para tener un alivio económico”.
En cuanto al reclamo histórico del sector, insistió en la necesidad de contar con políticas claras y previsibles. “Cada vez que aprieta el zapato por algún lado se recurre al campo. Tener un plan para bajar gradualmente las retenciones es lo mejor que nos puede pasar porque vamos a tener previsibilidad”, señaló.
Además, Coscia hizo referencia a problemáticas locales. Entre ellas, mencionó la ordenanza que regula el uso de fitosanitarios en Ramallo, pidiendo una revisión de las zonas de exclusión. “Son cerca de 5 mil hectáreas que están sin poder trabajar, es muchísimo para Ramallo. Creo que hay que hacer una revisión. Seguramente tendrían que estar produciendo bajo la mirada de un ingeniero, con aplicaciones de banda verde, con equipos como los drones y equipos terrestres con pastillas antideriva. Hoy existen productos antideriva. Hay que revisar y ver qué se puede hacer para producir nuevamente estas tierras”, explicó.
Por otro lado, reclamó mejoras en la red vial rural. “Hemos pedido que se mantengan los caminos, que se mejoren, porque se han venido abajo”, señaló. En este sentido, propuso que el 50% de la tasa de Red Vial se destine a un consorcio, junto con un porcentaje de los camiones que van a puerto. “Cambian los gobiernos y los problemas siguen siendo los mismos. Necesitamos algo que se mantenga en el tiempo, como lo tiene Pergamino”, concluyó.

Deja una respuesta