Retenciones al agro: “Pensamos que no las iban a volver a colocar”
Aunque el presidente Javier Milei había adelantado que la reducción en el porcentaje de retenciones a la soja y el maíz era hasta el 30 de junio, no son pocos los que creían que cumplido ese plazo no se iba a volver al esquema anterior, entre ellos Dario Paoloni, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de la Violeta, que este martes habló con radio Meta sobre esta decisión y el panorama actual del productor agropecuario.
“Vamos a ser realistas, cuando sacaron este 7 por ciento hace unos meses y dijeron que era hasta el 30 de junio, siempre pensamos, tanto los productores, como nosotros y todos los que estamos en el tema agropecuario, que era un guiño que le hacían al productor y a las entidades, y pensamos que no las iban a volver a colocar”, señaló Darío Paoloni en la entrevista que le realizó Álvaro Cervella en radio Meta.
La medida impulsada por el Gobierno nacional buscó incrementar la liquidación para mejorar la recaudación. “No había una venta masiva, era todo muy tranquilo, esta última semana, después que confirmaron la vuelta al 33 por ciento, hubo un poco más de venta, nada del otro mundo”, analizó.
Las condiciones internas no ayudan. “Los costos son altos, hoy vuelven a aumentar los combustibles, los insumos no sé si son tan altos con respecto a años anteriores, pero al estar bajo el cereal también repercute, los fletes están altos, hoy todo ese tipo de cosas incide”.

El rinde general en los dos últimos años fue la mejor noticia. “En éste tuvimos una muy buena fina de trigo y arveja, después cabeceó un poco el maíz de primera, fue malo o regular, con un 50% de rinde, después anduvo muy bien la soja, cuando en enero estábamos con las lágrimas en la mejilla por la sequía, después en febrero vino toda la luvia que nos salvó y tuvimos muy buena cosecha, y creo que el maíz de segunda va a ser bueno a muy bueno. O sea, lo que nos estuvo salvando últimamente son los rindes, porque después todo lo demás es muy finito”.
Tampoco hay buena financiación. “La línea de crédito es muy cara, hoy estamos hablando de 38, 40 por ciento cualquier línea de crédito que no esté subsidiada por el banco, que podés llegar a tener para alguna inversión pero hoy están bastante paradas”.
Por último, Paoloni contó que en una reunión reciente que tuvieron más de 100 cooperativas afiliadas con autoridades de ACA les dijeron que este “es un año para tener cuidado, estar atentos que no vuelva lo que pasó en los ‘90, que teníamos la soja a 140, 150 dólares, un precio irrisorio, con gastos altísimos, y que después pasó lo que pasó con un montón de productores que salieron del sistema y también entidades agropecuarias, cooperativas, cerealistas que dejaron de existir por esa crisis”.
El dirigente aclaró que “hoy la situación es totalmente distinta, no está tan mal el productor, más allá que está con lo justo y siempre pendiente de lo que pase, pero no es lo mismo”. De todas maneras, “hay que tener mucho cuidado y esperar a que los mercados puedan aumentar que sería fundamental”.