Reconstruyendo su identidad
La escuela secundaria 6 Jorge Luis Borges del partido de Ramallo participó con el sexto año de la orientación en Comunicación, en la edición 2023 del programa Futuro Memoria, que es una política pública de la Subsecretaría de Derechos Humanos perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con la Dirección General de Cultura y Educación y con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Futuro Memoria tiene como propósito convocar a las instituciones, adolescentes y juventudes de la provincia, con el objetivo de convocarlas a trabajar para contribuir a la construcción permanente y colectiva de las memorias, retomando las militancias de ayer para pensar también las acciones colectivas de hoy, así aportar a la construcción de una democracia más justa e igualitaria
El programa presentaba en esta edición tres ejes: Democracia 40 años; Los caminos de la Memoria, la Verdad y la Justicia; Juventudes y Participación. El eje elegido fue Los caminos de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Estudiantes pusieron nombre al grupo que fue Subversivos, para resignificar esa palabra que la dictadura convirtió en maldita hasta el día de hoy. El nombre de la producción audiovisual que eligieron fue: Reconstruyendo su Identidad. Es la historia de Manuel Gonçalves Granada, único sobreviviente del ataque que las fuerzas represivas realizaron en la vivienda ubicada en la calle Juan B. Justo de San Nicolás, el 19 de noviembre de 1976.
Antes de la selección de la producción audiovisual que resultará ganadora, todas las producciones deben ser socializadas buscando que obtengan la mayor cantidad de votos para luego ser evaluadas por un jurado. Por ello, difundirla y solicitar es importante para que puedan mirar 9 minutos y 36 segundos, que es la duración del audiovisual, que permitirá ver y escuchar en primera persona a quien recuperó su identidad y valora su importancia.
Manuel Gonçalves Granada deja una enseñanza: la dictadura no es asunto del pasado cuando los desaparecidos siguen desaparecidos y los nietos robados siguen-muchos de ellos- sin tener su verdadera identidad. Mientras eso siga ocurriendo, ese delito es cosa del presente, no del pasado y nos afecta a todos. Es deber de toda la ciudadanía la búsqueda que realiza Abuelas de Plaza de Mayo.

Esperamos que puedan entrar al link y brindar su voto para un trabajo que llevó un recorrido en todo el cuatrimestre desde donde estudiantes se sumergieron en el conocimiento de la última dictadura cívico militar eclesiástica empresarial, sus causas, consecuencias y el motivo.
También, el conocimiento pormenorizado de la historia de Manuel G.G, a quien luego entrevistaron los estudiantes y tomaron testimonio en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. La producción de contenido, la entrevista, formó parte de lo trabajado desde las materias de Comunicación, pero también desde Arte-con la profesora Nadia Sabbioni-, que luego de ver obras de destacados artistas, alumnos realizaron una producción que grafica la historia del sobreviviente y que forma parte del audiovisual. El trabajo de edición llevado adelante desde la radio-canal digital escolar, contó con el apoyo y elementos técnicos del referente de medios escolares, Gastón Sciarra.
Los estudiantes de sexto de la orientación en Comunicación que participaron fueron: Marlene Estefanía, Benitez; David Jeremías, Buffet; Manuel, Fernández Pérez; Ángel Jesús, Gramajo; Maite, Ledesma Umbaca; Brisa, Martínez; Cristian Esequiel, Medina; Mercedes Luján, Moyano; Camila Ailen, Pérez; Estefanía Magdalena, Rosales; Maia, Serrano; Valentina Sol, Vazquez; Julieta Naiquen, Vizcarra; Naiquen Alanis, Zimmerman; ex alumno y futuro profesor de música Nahuel, Esquivel.
Esperamos desde la escuela, que la comunidad de Ramallo pueda ver el trabajo realizado, que no es más que un recorrido por los caminos de la Verdad la Memoria y la Justicia que transitó Manuel, pero que es necesario- próximos a cumplir 40 años de democracia-, esa sea la tarea ciudadana de todxs. Vean, multipliquen y no dejen de votar. Gracias.
https://derechoshumanos.mjus.gba.gob.ar/?futuromemoria=Subversivos-758
Fernando Latrille. Licenciado en Periodismo. Profesor de la orientación en Comunicación. E.E.S 6. J.L.B.