Monitoreo y manejo para prepararse para la próxima campaña de maíz
Más de medio centenar de personas se reunieron este 7 de agosto en el salón de Mucoop en Villa Ramallo para discutir las «Estrategias de manejo de maíz para la próxima campaña frente a la chicharrita». El encuentro contó con la participación del equipo local y de los especialistas Federico Peralba de INTA Pergamino y Facundo Ferraguti de INTA Oliveros.
Peralba profundizó en el comportamiento del vector de enfermedades que afectó la última campaña, subrayando la importancia de considerarlo para la próxima. Explicó que la etapa más sensible del maíz es hasta V8, un momento crucial que debe ser superado, destacando también la relevancia de pensar bien el momento de siembra. Además, enfatizó la importancia del monitoreo observando el cogollo (20 plantas en 5 puntos de muestreo) para tomar decisiones basadas en los resultados obtenidos.

Ferraguti, coordinador de la red nacional de maíz, señaló que en la estrategia de manejo, el ambiente es clave. Aunque una parte no se puede controlar (especialmente lo relacionado con el clima), la otra depende de la combinación de técnicas de manejo. Explicó cómo la planta distribuye su energía para producir grano, y resaltó la complejidad de factores a considerar en cada situación. Si bien los híbridos pueden marcar una diferencia, también es esencial considerar la amplia disponibilidad de materiales y la información proporcionada por el INTA a través de sus redes de evaluación de cultivares.
Recomendaciones: Verificar la disponibilidad de agua a 2 metros de profundidad antes de sembrar, realizar un análisis de suelo para una fertilización adecuada, y buscar asesoramiento si es necesario para tomar decisiones informadas.
Desde INTA San Pedro, a través de sus agencias en San Nicolás, San Pedro y Zárate, seguimos acompañando el monitoreo regional y nacional del Dalbulus maidis. ¡Estamos disponibles para el intercambio de información con quienes lo necesiten!
Más info: [email protected]
Fuente: Inta San Pedro.