Mauro Poletti: “Lo que se ha buscado durante cuatro años son excusas para hablar mal de la gestión anterior”

El precandidato a intendente de Unión por la Patria visitó radio Meta para hablar de la campaña electoral. Lo acompañó la doctora Noelia cejas que se refirió al Plan Integral de Salud que presentaron el sábado en El paraíso.

Poletti cree que los agravios y acusaciones que se leen y escuchan no llevan a nada positivo y que es necesario discutir propuestas para los vecinos. “No quiero entrar en eso, yo quiero discutir políticas de Estado: seguridad, salud…»  

También reiteró que la ciudadanía es más exigente con los gobiernos peronistas. “Es así, ya lo tenemos incorporando y por eso nos venimos preparando desde que arrancamos el año pasado, sabemos que tenemos otra exigencia”.

Puso como ejemplo el acta acuerdo firmada durante su gestión con el gobierno de Vidal. El ex intendente recordó que ellos arreglaron seis escuelas y dejaron los tres edificios educativos (Secundaria 6, Técnica de Pérez Millán y Polo Educativo) con un importante avance de obra y ahora les recriminan que no los hayan terminado. Pero que ese mismo convenio decía que “La Provincia, el Consejo Escolar y las autoridades locales de Cambiemos se comprometían a hacer el edificio de la Secundaria 4 y el jardín de infantes de El Paraíso; y la verdad que no escuchó a nadie cuestionarle a ellos que ni siquiera empezaron las obras, pero sí se nos cuestiona a nosotros que los dejamos en un 80 por ciento”.

El actual jefe de Seguridad de Corredores Viales opinó sobre la presencia de Passaglia en el distrito, apoyando a la precandidata Cecilia Giammaria. “Tiene que ver con defectos propios, no poder ponernos de acuerdo en identificar estos cinco  ejes o políticas de Estado. Tener condiciones en Ramallo que son extraordinarias y no saber aprovecharlas  o no querer aprovecharlas. Nosotros, en un contexto muy adverso, entre 2015 y 2019, donde se perdía empleo, capacidad instalada en las industrias, teníamos mil millones de pesos de inverisones y por esas desavenencias políticas, no se pudieron instalar…” Aseveró:  “Debemos convencernos de las bondades que tiene nuestro partido y empezar a trabajar para poder aprovecharlas y que nuestra gente este mucho mejor”.

Criticó la gestión de Gustavo Perié. “Si no discutimos planes de gobierno, después no nos podemos sorprender de lo que pasa. A algunos les sorprendió lo que fueron estos cuatro años y aquellos que pudimos participar del debate (previo a las elecciones 2019 en radio Meta) nos dimos cuenta, por lo menos yo, como iban avenir estos cuatro años de gestión”.

Poletti aseguró que “a partir  del 10 de diciembre volvemos con la obra pública, con el agua potable, la cloaca, el cordón cuneta”. Reiteró lo que les dijo el sábado a los vecinos de El Paraíso: “Nosotros a partir del 10 de diciembre trabajamos para poner en funcionamiento la planta de cloacas y terminar con todas estas mentiras. Porque lo que se ha buscado durante cuatro años son excusas  para hablar mal de la gestión anterior: los lotes de Velázquez que había entrado por la plusvalía es todo trucho, las cloacas están mal hechas… Nosotros vamos a demostrar con hechos que todas esas mentiras fueron una excusa para no darle continuidad a un montón de cuestiones que nosotros habíamos iniciado y privaron a los vecinos de vivir mejor”.

También adelantó que va a terminar los edificios educativos. “Se va a inaugurar antes de las elecciones un aula y un centro de actos, pero nosotros habíamos proyectado seis aulas. Las vamos a terminar porque queremos llenar ese ámbito con carreras universitarias para que nuestros jóvenes puedan estudiar en Ramallo sin tener que trasladarse a otro lugar”. Recordó: “Nosotros en esos cuatro años hicimos 230 cuadras de pavimento, 30 km cloacas, 30 km de cordón cuneta, agua potable… cuando en otros lugares las escuelas estallaban, nosotros nos animamos y comenzamos con tres edificios educativos. Hemos demostrado que en condiciones muy adversas tuvimos capacidad de conducir y gobernar y poner el municipio al servicio del vecino. En estas condiciones, que no son fáciles, pero más favorables, lo vamos a volver a hacer”.

Por último, señaló que en el plano local también hay dos modelos en pugna. “Uno que le da servicio a la gente, que le lleva obra pública, que tiene pensado y desarrollado un camino hacia el futuro, y un modelo que solo pone excusas y habla mal del otro”.

Deja una respuesta