“Los vecinos de Ramallo no tienen que acostumbrarse a vivir con los problemas”
Es una de las frases preferidas de Mauel Passaglia para convencer a los de este lado del arroyo que se puede vivir mejor. Para redondear la idea, comparó: “San Nicolás es un buen ejemplo que se puede cambiar la realidad. Nosotros tenemos el mismo partido político, la misma inflación, padecemos que estamos en la provincia de Buenos Aires con la inseguridad, todo lo mismo, sin embargo, seguimos pavimentando, seguimos iluminando, estamos terminando de construir el segundo hospital y ya estamos empezando el tercero, construimos autódromo, predio ferial, estadio… para llegar a la playa tuvimos que construir un puente, un camino de tres kilómetros, después de 200 años pudimos llegar al Paraná; ustedes llegan caminando, en bici…”.
La precandidata a intendente de Ramallo, Cecilia Giammaría, dijo que de las recorridas que viene haciendo por las localidades se lleva “una radiografía general de todo el partido, de todas las delegaciones, así puedo saber en dónde y puntualmente qué le falta a cada uno; en general estamos hablando de servicios básicos, agua, cloacas, pavimento, e iluminación”.
Hay demandas más urgentes y otras que deberán esperar. “Mi mirada es de planificación integral, hay cuestiones que resolver a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, la calidad de vida a los vecinos; y más a mediano y largo plazo, pensar en el turismo y otro tipo de obras de infraestructura”.
En los últimos meses, algunos episodios graves de inseguridad sembraron preocupación en la comunidad. El jefe comunal nicoleño, enumeró las medidas que se fueron tomando en su gestión para combatir el delito. “En el caso de San Nicolás renovamos todos los patrulleros, tenemos 45 vehículos de la policía que le pagamos el combustible, le hacemos mantenimiento para que llegue a todos los vecinos. Tenemos 1017 cámaras que están funcionando, es la ciudad de la Argentina que más cámaras tiene por habitante, estamos llevando un plan de iluminación para iluminar toda la ciudad con led, una columna cada 25 metros, estamos poniendo 8000 columnas, estamos llegando a 22 mil led y venimos trabajando en conjunto con la policía. Esto ayuda en la prevención, pero obviamente sigue siendo la provincia de Buenos Aires una provincia insegura, tiene que ver con un sistema que implementó el Gobernador donde el delincuente, el que roba, mata, no es el problema, y es el hombre que no le dieron oportunidades; y las familia de la Provincia, de San Nicolás, son las que tienen la responsabilidad de que ese hombre haya robado. Hay que dar vuelta el sistema”.
También se refirió a las carencias del sistema de salud público. “Es importante valorizar, hay muchos médicos en Ramallo, de Ramallo, por eso me arrime a hablar con gente idónea como Juan Manuel Despósito y Luis Algasibiur respecto de cómo hacer funcionar el hospital. Pasa mucho por la parte humana, la infraestructura también, son las dos patas, el estado del lugar, los elementos con los que contás, herramientas de trabajo, de diagnóstico y la parte humana”, dijo Giammaría y acotó: “A cualquier vecino le pasa cuando va a una sala de primeros auxilios y no encuentra el médico o como no es el médico afín no te puede atender y demás… eso lo tenemos que dejar de padecer”.
Passaglia sostuvo que “la salud tiene que ser una sola, la misma y la mejor para todos. No puede haber una salud para aquel que puede pagar, tiene obra social, y otra para el que no tiene obra social. Esa es la transformación que estamos haciendo en San Nicolás”.
Para el intendente de la vecina ciudad, Ramallo es uno de los distritos con mayor potencial, pero no lo está aprovechando. “Los vecinos de Ramallo no tienen que acostumbrare a vivir con los problemas. San Nicolás es un buen ejemplo que se puede cambiar la realidad. Nosotros tenemos el mismo partido político, la misma inflación, padecemos que estamos en la provincia de Buenos Aires con la inseguridad, todo lo mismo. Sin embargo, seguimos pavimentando, seguimos iluminando, estamos terminando de construir el segundo hospital y ya estamos empezando el tercero, construimos autódromo, predio ferial, estadio… para llegar a la playa tuvimos que construir un puente, un camino de tres kilómetros, después de 200 años pudimos llegar al Paraná; ustedes llegan caminando, en bici…”
También habló de los empleados públicos de su distrito. “Tienen oficinas nuevas, que las hizo Cecilia, las inauguramos hace seis meses; tuvieron 120 por ciento de aumento este año; tienen el desayuno todos los días, te, café, frutas, barritas de cereal; y ahora pueden elegir su obra social, que el 70 por ciento eligió Avalian y el 30 por ciento siente que Ioma los cuida mejor; cada uno puede elegir su obra social como en cualquier trabajo privado”.
Rechazó los cuestionamientos que se le hicieron respecto a su rol en el Parque Industrial que comparten con Ramallo. “Mientras más Comirsa haya, hay más trabajo para San Nicolás y Ramallo”. Comentó que hubo un desentendimiento e indicó cuál debería ser la estrategia que debería seguir. “No nos poníamos de acuerdo en qué hacer con el producido de las ventas. Yo lo que proponía es que parte del producido vaya a infraestructura para mejorar el Parque, y la otra parte se use para comprar más terrenos, porque si seguimos vendiendo los terrenos de Comirsa y nos gastamos la plata en los sueldos, va a llegar un momento en que no vamos a tener ni plata ni terreno”.
Giammaria se refirió a las necesidades de Ramallo Pueblo y Villa. “Quizá Ramallo Pueblo está más organizado, tiene una trama urbana o expansión más controlada, en Villa es más dispersa. Pero en los dos veo que los barrios periféricos, los últimos que se han desarrollado, no están completos ni en la situación dominial, ni en los servicios”.
Las sensaciones previas. “Siempre la decisión final la tienen los vecinos de Ramallo, pero tengo la confianza plena de que la van a elegir a Cecilia y a todo el equipo que la acompaña, porque es la única lista que no tuvo la oportunidad y tiene la experiencia de haber llevado cambios profundos que le cambiaron la vida a la gente, donde el único objetivo es que la gente viva mejor”.
Giammaría aseguró que “esta es una nueva oportunidad, hoy hay un nuevo equipo para poder elegir, que no viene de la política partidaria, viene de la aplicación de políticas públicas, cada uno en su rubro, y eso quiero agradecer a cada uno de los que se animaron y se comprometieron a participar”.
Passaglia cerró diciendo que “es hora de que Ramallo tenga una nueva persona con experiencia en gestión y por primera vez una mujer intendenta”.