Línea 500: “Entendemos que en horas más tenemos que llegar a un acuerdo necesario, tal vez no sea el que todos queremos”
El presidente del Concejo Deliberante, Adrián Lescano, explicó el difícil contexto en el que se desenvuelven las negociaciones con la empresa Vercelli Hnos por el aumento del boleto de colectivo. Los empresarios habrían esgrimido en las reuniones que está en riesgo la continuidad del servicio, a menos de diez días del comienzo del ciclo lectivo, y no hay una alternativa a mano en caso de caerse la concesión.
En primer término, Lescano separó el conflicto de los empresarios con los trabajadores que hace dos semanas dejó sin servicio a los usuarios y la negociación que vienen manteniendo en un contexto inusual por el aumento del boleto. “Me parece oportuno aclararlo porque una cosa es el conflicto sindical que la empresa está manteniendo, y otra cosa es el aumento del boleto, que esta atravesado por una situación nunca antes vista, desde 2018 para acá no ha tenido precedente, que tiene que ver con la quita del subsidio al transporte».
A pesar de las dificultades, en las próximas horas debería anunciarse el acuerdo. “Estamos trabajando a contra reloj, en las próximas horas estaríamos realizando las acciones pertinentes para poder llegar al mejor acuerdo que podamos. Hace minutos nos contactamos con la empresa nuevamente. En función de eso, entre hoy y mañana vamos a estar informando del acuerdo que queremos llegar con el Concejo Deliberante”.
El riesgo de quedar sin servicio. “La semana que viene tenemos el inicio de clases, el día viernes, y aquí lo que esta en disputa, de una buena o mala negociación, es si Ramallo va a proseguir con un sistema público de transporte o no, no es una cuestión menor la que se está discutiendo, digo esto porque la empresa entre las cosas que ha esgrimido, con justa razón o no, es que la imposibilidad de tener un boleto acorde permitiría no contar con el servicio para Ramallo, no es una cuestión menor ésta”.
Agregó: “Lo fundamental que ha expresado la empresa es que si los números no cierran, van a tener que desistir del servicio. En este momento no hay ninguna posibilidad de que podamos encontrar la misma posibilidad en otra empresa que pueda brindar el servicio”. La concesión finaliza en junio de este año.
La urgencia. “A días de empezar las clases, hay muchísimo transporte público que se utiliza en función de las escuelas, de reiniciar las actividades cotidianas de todo el mundo, con lo cual, no poder asegurar el transporte sería una consiga muy compleja para nuestra comunidad”.
Por eso… “Entendemos que en horas más tenemos que llegar a un acuerdo necesario, tal vez no sea el que todos queremos, pero evidentemente, si no se llega a un arreglo, la empresa podría desistir de seguir prestando el servicio”.
Advirtió que el vecino va a tener que absorber el costo del subsidio. “Los números demuestran en todos lados, Ramallo no es la excepción, que la quita de subsidio termina siendo lo que finalmente se va a ser cargo el usuario, el traslado de ese costo”.
Por último, criticó y se diferencio del Gobierno nacional por las medidas y la manera de entender el manejo del transporte. “Está muy claro que el trasporte no es un problema de Ramallo, el subsidio al transporte es un hecho mundial, en el mundo el transporte está subsidiado porque lleva los intereses más importantes de la población para poder moverse”.
“Hoy las reglas han cambiado y estas decisiones nacionales que se han tomado, obviamente nosotros desde nuestro espacio estamos en el polo opuesto, entendemos que perjudican seriamente”, afirmó.