La CGT confirmó que el 8 de abril realizará su primer paro general del año contra el gobierno de Milei

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que realizará su primer paro general del año en protesta contra el gobierno de Javier Milei, el próximo 8 de abril. Además, la central obrera participará en la marcha opositora del 24 de marzo, conmemorando el Día de la Memoria, que se espera tenga una amplia convocatoria.

Aunque la fecha del paro ya está confirmada, aún no se decidió si se incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada. Estos detalles se definirán el 20 de marzo, cuando el Consejo Directivo de la CGT se reúna nuevamente para ultimar los preparativos de la protesta.

Este será el tercer paro general contra la administración de Milei. El primero tuvo lugar el 24 de enero de 2024, siendo la huelga más rápida contra un gobierno democrático desde 1983. Posteriormente, el 9 de mayo, la CGT convocó otro paro que contó con el respaldo de los gremios del transporte y tuvo un gran impacto.

En esta nueva etapa, la CGT decidió adoptar una postura más firme frente a Milei, después de varios meses de relativa calma. La participación en la marcha del 24 de marzo y la convocatoria al paro general buscan reforzar su crítica al Gobierno en medio de los ajustes y reformas impulsadas por la administración.

Un factor clave será el apoyo de los sindicatos del transporte. Las dos centrales que los agrupan, la CATT y la UGATT, habían considerado unirse a la protesta por los jubilados prevista para el 13 de marzo, pero finalmente decidieron no hacerlo. Su participación en el paro de abril podría ser crucial para ampliar el alcance de la medida.

El sector más combativo y las bases sindicales venían presionando a la conducción de la CGT, pero hasta ahora el ala más dialoguista había frenado las acciones de protesta. Sin embargo, tras la represión ocurrida en el Congreso la semana pasada durante los reclamos de los jubilados, la tensión con el Gobierno ha ido en aumento.

En este contexto, la CGT avanza con su estrategia de presión y evalúa nuevas medidas de fuerza. Frente a un creciente conflicto social, la central obrera busca consolidar su protagonismo en la oposición y medir su capacidad de movilización en las calles.

Este paro de la CGT se sumará a otra presión sobre el Gobierno, ya que el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado un paro de docentes universitarios para los días 17 y 18 de marzo.

Fuente: diario El Norte.

Deja una respuesta