Agrupación Vecinal «24 de Octubre», la novedad en las PASO de Ramallo

Como su nombre lo indica, se trata de un grupo de vecinos que no responde a los partidos políticos tradicionales, algunos de ellos participaron de esas estructuras y otros están dando los primeros pasos dentro de la política. No tendrán competencia en las PASO, pero deberán alcanzar el 1.5% de los votos válidos para asegurar la participación en las Generales del 22 de octubre.

Andrea Sabella y Marcelo Amori, precandidatos a concejales de la “24 de Octubre”, estuvieron en radio Meta contando las impresiones de la campaña, analizando la realidad de Ramallo y contando las propuestas que tienen para mejorarlo.

Andrea: “La gente está contenta que nos hayamos involucrado, que gente que nunca había participado en política se involucre en una Vecinal”.

“Le resulta raro y atractivo el hecho de que hayamos roto con la Vecinal la grieta, hay gente que ha militado en el peronismo, hay gente que ha militado en el radicalismo o Cambiemos, o gente que como yo nunca había militado en política, quedó un espacio abierto en la Vecinal para todo tipo de gente, de vecinos”.

Marcelo: “Creemos que se tiene que dejar de discutir la política y empezar a discutir los problemas de la gente. Hoy en el Concejo se discute quien vota a favor o quien en contra, si lo presenta el oficialismo, si lo presenta la oposición; no estamos discutiendo los problemas de base que tiene el vecino: el desarrollo de Ramallo, crece para cualquier lado, no hay ordenamiento, la gente no tiene gas, no tiene cloacas, en verano no tiene agua… entonces, nosotros en este espacio queremos construir eso”.

Andrea: “Creemos que con un poco de orden y de compromiso con el tema del trabajo, la motivación del empleado público, en todos sus aspectos, para hacer el trabajo que a cada uno le corresponde, se pueden lograr mejoras de una manera rápida”.

Andrea: “Estamos preocupados por el uso del espacio verde, como la plazoleta, vemos que cada vez hay más cosas en la plazoleta, ni hablar del edificio inconcluso del Banco. Los proyectos son: los accesos a Ramallo; estamos preocupados por la falta de acceso prolijo y señalizado; el turismo, en un momento tuvo mucho empuje el turismo, pero  lo vemos estancado, hace un par de años que no hay nuevas inversiones, no hay cabañas nuevas; no tenemos colectivo para llegar a Ramallo; no tenemos terminal de ómnibus, en eso estamos trabajando, tuvimos una reunión con gente del transporte público para que nos asesoren…”

“Vemos con preocupación el tema de que hay más frecuencia de trenes y la estación cerrada, sin acceso al baño, sin espera bajo techo. Todas esas cosas estamos yendo a las fuentes, con gente idónea, que sabe”.

“Creemos que Ramallo está de espaldas a Comirsa, las empresas que visitamos no están intervinculadas entre sí, no se comercializa con Ramallo, vimos con sorpresa eso también…”

Marcelo: “El que llega a Ramallo en tren no tiene como movilizarse, porque la tarjeta se saca en Ramallo Pueblo, en Villa no hay punto”.

Andrea: “Nadie está pagando impuestos. La política recaudatoria no se puede descuidar. En algún momento todos hemos hecho un esfuerzo para poner un medidor y, hoy por hoy, no se está midiendo, no se está cobrando; hemos visto los números, se ha gastado un montón de dinero en agua potable, pero lo que se ha recaudado no es el 10 por ciento de lo que se ha gastado. Las políticas recaudatorias no son simpáticas, pero todo el mundo sabe que tenés que pagar”.

“La habilitación de un remis también es ingreso, cobrar la multa de un camión que pasa por donde no debe también es dinero; se están dejando un montón de baches que son fuentes de ingreso para el municipio”.

Andrea: “El hospital brinda un servicio social a las personas que no tienen ningún tipo de cobertura. Pero los que vamos con cobertura, uno puede dejarle el bono, la consulta, al hospital. Pero el hospital no factura directamente a la obra social o prepaga, lo eleva a Provincia, y Provincia lo cobra. Se puede hacer directamente a la obra social o prepaga”.

“Tenemos el plus que no hay prestación privada en salud, no tenemos clínicas privadas para internación”.

“Esas órdenes que tendrías, serían de todo Ramallo, pasarías por el hospital una consulta privada y el hospital la podría facturar como privado”.

“El problema es que la administración del hospital cierre a la una de la tarde. Vas a la tarde con una emergencia con tu prepaga y aparentemente no hay nadie que te atienda. Depende de la buena voluntad del paciente que vaya el otro día”.

Marcelo: “Somos un espacio nuevo, que no viene con una bajada de línea política donde hay que responder a algunas  directrices, tenemos todas las ganas de trabajar por Ramallo, tenemos un potencial bárbaro; si agarras la lista, desde el último candidato suplente hasta el primer concejal, somos todos gente de laburo, con mucho compromiso, todos tenemos nuestro trabajo y no necesitamos vivir de la política, ni del municipio, cada cual tiene su actividad privada, algunos son profesionales, otros no, nosotros creemos que el mayor capital es el  compromiso, las ganas de trabajar y la visión de la política desde otro punto, desde el punto de solucionar los problemas del vecino…”

Andrea: “Ojalá que la gente capitalice en la Vecinal el esfuerzo que estamos haciendo todos, que somos gente de trabajo, estamos corriendo con nuestros horarios, agendas, con la única visión de ver a Ramallo de otra manera”.

Deja una respuesta