Juan Pablo Fernández, el entrenador que llevó a Martín Torriani a Boca Juniors y la Selección Argentina
Si en algún momento le preguntan al Colo por aquellas personas que fueron importantes para su ascenso al básquet de élite, difícilmente pueda olvidar este nombre. Fue el formador que descubrió sus estadísticas y buen juego para meterlo en el equipo del Sudamericano U15 a fines de 2022; y el mismo que algunos meses más tarde lo incorporó al xeneize.
Juan Pablo Fernández está en Villa Ramallo con el equipo U15 de Boca Juniors que disputa el torneo “Tato Landeiux” en Defensores de Belgrano. “A nosotros nos gusta este tipo de salidas, si bien ya estamos terminando el calendario, ya estamos casi llegando a los playoffs, pero siempre está bueno la oportunidad de salir a competir al interior y más dando una mano a este tipo de eventos que quizá mucho no se están dando”.
Para un chico del interior, es muy motivador visitar un club importante de Buenos Aires. ¿Cómo es al revés? “Siempre recalcamos a los chicos que, quizá, no es normal lo que van a vivir en el interior del país, porque es Boca. Si bien ellos tienen 14, 15 años, están vistiendo la remera de Boca y sabemos que hay mucha gente ilusionada que viene a sacarse fotos con nosotros. Entonces, siempre le pedimos que sean respetuosos, que tengan ese tiempo para charlar con los chicos, para interactuar, para ver otras culturas, lo hacemos desde muy chiquititos con el tema del mini básquet, nosotros solemos viajar mucho”.
Y agregó: “Tratamos de meternos también en los zapatos del chico o el papá o la persona del interior, que ve que viene el micro de Boca, que baja una delegación de Boca, y me parece que es importante para nosotros como delegación o representantes del club hacérselo saber también a nuestros jugadores, que tengan eso de ser cálidos, quedarse a charlar con los chicos, o quién que le venga a pedir una foto o algo de eso”.

Con la responsabilidad de un adulto, pero a los 15 años. “Ellos entran a un mundo donde se tienen que cuidar también del tema de las redes sociales, de lo que declaran, porque no es lo mismo algún lío en cualquier otro lado que si pasa en Boca”.
Juan Pablo Fernández fue el entrenador que detectó a Martín Torriani cuando jugaba en Defensores. “Yo lo conocía por estadística y videos cuando él jugaba acá, nosotros hacemos un seguimiento de muchos jugadores del país. Tuve la suerte de tenerlo en la Selección Argentina, en la U15, hace dos años atrás, y me pareció un jugador con proyección, me pareció un jugador para nuestra institución”.
Recordó que “estaba jugando un torneo importante de la CAF e iban bien con el equipo de la camada de él, se lo vio ahí, lo tuve en la U15, en la Selección Argentina, y después se dio la posibilidad de llevarlo a Boca, daba el perfil para jugar en el club. Nosotros siempre decimos que, aparte de jugar bien y ser talentoso, tenés que tener otras cosas para pertenecer a nuestra institución. El tema de ser buena persona, ser inteligente, correcto, respetar las reglas, y bueno, me cerró un poco todo conociéndolo en la concentración y en el Sudamericano en la Selección Argentina, por eso fuimos a intentar reclutarlo para seguir trabajando y transformando en lo que es ahora”.

Sin embargo, “tenía que cambiar algo: él, para ser un jugador de élite o tratar de apuntar a otro nivel, tenía que jugar de “1”, él en ese momento era un “2”, era un anotador, y me parece que tenía las herramientas y la inteligencia como para correrlo. Si bien no es un base natural, laburó muchísimo para para poder llegar a hacer eso y lo está haciendo muy bien”.
Condiciones, esfuerzo y recompensa. “Haber llegado a la Liga Nacional y tener sus primeros minutos, para él también es importante. Saber que el esfuerzo que hizo, dejar sus amigos, dejar su familia, para ir a cumplir su objetivo deportivo, de a poquito lo está cumpliendo. Siempre decimos que no hay que apurarse, que hay que ir paso a paso, que no es una varita mágica que de un día para el otro va a jugar bien, pero labura, tiene mentalidad ganadora, es muy bueno para el grupo, no solo adentro de la cancha, afuera también, un líder recontra positivo, es un reclutamiento bueno el que hicimos. Tuvimos que hacer hincapié en su velocidad, en su explosividad, que quizá era el déficit que tenía y lo está logrando”.
El trabajo de reclutamiento que hace Boca Juniors. “Es básicamente por estadística, videos, pero más por entrenadores amigos que tenemos trabajando para nosotros en diferentes provincias”. Una vez identificados, “se los invita a entrenar con el equipo de su categoría y después con el de la Liga de Desarrollo para ver en qué nivel está, para ver si puede jugar o no con nosotros. No solamente si la mete o no, tiene varios items para poder estar en el club, y “El Colo” cumplía con muchos de esos. Si bien tiene muchas cosas para mejorar como cualquier pibe de 17 años, va por un buen camino. Le encanta entrenar, es recontra profesional, así que vamos a meterle, vamos a seguir, vamos a ver hasta dónde llega…”.