Javier Silva: “Se han hecho casi 1000 cuadras de pavimento”
En San Pedro sorprende el ritmo que tomó la obra pública. Principalmente la gran cantidad de cuadras que se pavimentaron o repavimentaron desde que asumió Cecilio Salazar en diciembre de 2015. El secretario de Obras Públicas y Planeamiento dice que se logró porque hubo decisión política y gestión.
Hace un mes, el intendente interino de San Pedro, Ramón Salazar, se reunió con el ministro de Infraestructura de la Provincia, Leonardo Nardini, para ponerlo en conocimiento de un ambicioso plan de obras públicas dividido en 12 etapas que contempla la pavimentación y repavimentación de 315 cuadras en San Pedro y localidades del partido. El intendente obtuvó la pre-aprobación para que cuatro de estos planes se pongan en marcha a la brevedad: son 135 cuadras para San Pedro y Río Tala que serán financiadas mayoritariamente por el Fondo de Infraestructura Municipal 2022.
De ese encuentro participaron también el intendente en uso de licencia, Cecilio Salazar; y el secretario de Obras Públicas y Catastro, Javier Silva, quien en diálogo con Radio Meta mencionó el fuerte impulso que se le ha dado a la obra pública con un prolijo trabajo de administración, decisión política y gestión. Los números impactan: “Hasta la fecha, desde que asumió Salazar, se han realizado casi mil cuadras de pavimento”.
San Pedro es gobernado desde diciembre de 2015 por la familia Salazar. En aquella elección, Cecilio fue elegido intendente y reelegido en 2019, pero en diciembre de 2021 fue convocado para manejar el directorio del Belgrano Cargas (Ministerio de Transporte de Nación) y le dejó el mando a su hijo Ramón.
Para el funcionario que se incorporó al gobierno en el segundo mandato, este fuerte impulso que recibe la obra pública tiene que ver con “una decisión política muy sustanciada con la necesidad de la gente”. Pero también con la capacidad de gestión, porque los fondos municipales escasean. “La mayor parte de los recursos se vuelcan, como pasa en la mayoría de los municipios de la Provincia, a lo que es el pago de sueldos; pero también San Pedro tiene tres hospitales y más de 20 centros de salud que atender. La salud es un eje muy importante de la plataforma y el plan de gobierno del intendente. Pero cuando podemos también colaboramos con la obra pública que gestiona Cecilio en Provincia y Nación”.
Silva enumeró algunos de los proyectos que se concretaron, están en marcha o próximos a comenzar: “Hacía 16 años que no teníamos un plan de vivienda. Hoy tenemos uno de 84 y otro de 89 en marcha, y otro de 85 aprobado en la faz técnica y estamos esperando la financiera; el acceso a Gdor. Castro se hizo completamente nuevo a través de un plan de Vialidad Nacional Redes Conexas; la ruta 191 es un logro del Gobernador, pero también se podría haber empezado en Arrecifes y sin embargo se empezó en San Pedro porque le planteamos que la necesitábamos para la producción. Tenemos la localidad de Santa Lucía donde con una ampliación de obra conseguimos el compromiso y se va a hacer el acceso. La ruta 1001, hubo reuniones con Katopodis y tenemos el compromiso de hacer el otro acceso desde ruta 9 entrando por Río Tala que está deplorable porque tenemos 400 camiones que salen por día; así en cada rincón de San Pedro tratamos de llegar con la obra pública…”
Durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, el Partido Fe de Cecilio Salazar formaba parte de la alianza cambiemita. Eso le permitió tener una buena relación hasta casi el final de la gestión. Con la llegada de Axel Kicillof, el intendente de San Pedro se involucró de lleno con el nuevo oficialismo al punto de ser convocado por el presidente Alberto Fernández para ponerse al frente del Belgrano Cargas. “Cecilio es un peronista, creo que el partido Fe dentro de la alianza del Pro y el radicalismo, era la pata peronista que le hacía falta por la territorialidad que daba a través de UATRE y todo los organizamos que responden a Cecilio. Fue de vincularse mucho, gestionar mucho, me animo a decir que fue un amor no correspondido, porque a último momento, el caso de la ruta 191 que estaba hasta licitada durante el gobierno de María Eugenia (Vidal) terminó tirándose abajo, con lo cual un intendente local que sale a anunciar una obra y de golpe y porrazo, sin consulta previa, sin aviso, te dejan sin esa obra, no es para nada grato; más otras cuestiones que derivaron en el abandono del espacio por parte del partido Fe”.
“Cuando asume Kicillof, lo primero que se hace es entrevistarse y plantearle la realidad de la municipalidad y tuvo muy buena aceptación. Pero eso es también gestión, es parte de la cualidad que un ciudadano pretende que tenga un intendente, que más allá de los ideales personales, por sobre cualquier cosa pueda estar su ciudad. Son dos ejes fundamentales: poner sobre cualquier otra cosa al ciudadano, y también saber adaptar a los tiempos que corren para beneficio de la ciudad”.
Como ocurrió en todas partes, el gobierno de San pedro también dio prioridad a la salud durante la pandemia. “En San Pedro la salud privada está bastante deteriorada, queda una sola clínica, esto lleva a que el sistema de salud público esté recargado, pudimos hacer la ampliación y remodelación del hospital que hacía más de 40 años que no se hacía, sala de internación, remodelación de centros de salud, apertura de consultorios amarillos donde se hacían hisopados, actualmente se está por comenzar una obra de ampliación del laboratorio local con la aparatología prevista para poder hacer análisis bacteriológicos que en otros casos hay que llevarlos a otras ciudades, se hacen en dos o tres partes de la Provincia, como la tuberculosis. La planificación en salud es imprescindible y es contante el avance de las obras que vamos haciendo”.
Para Silva, la cuenta es fácil y sirve de guía para que la gente los siga acompañando: “El vecino premia la gestión y la gente vota a la persona que le cambia la realidad y con la cual coincide con sus políticas de gobierno; de hecho en la segunda sección electoral fuimos el único partido que ganamos (del FdT).