Javier Rodríguez: «Mi presencia tiene que ver con seguir acompañando la producción»
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, visitó este martes Ramallo para la firma de dos convenios que permitirán agilizar el trámite de la guía de transporte de ganado bovino y porcino, y otro sobre arbolado público. Durante la jornada, tenía previsto visitar la planta AFA, de formulación de agroquímicos, y el frigorífico Arrebeef en Pérez Millán.
Por la mañana, junto al intendente Mauro Poletti; y los secretarios de Desarrollo y Obras Públicas, Leandro Torri y Pablo Wozniak, ofreció una conferencia de prensa en la municipalidad.
En su primera intervención, explicó los motivos de su presencia en el distrito. “Finalizando algunos de los trabajos que comenzamos desde el principio de la nueva gestión, el DTS (Documento Universal de Transporte) lo que hace es que los productores ganaderos, tanto de ganado bovino como porcino, puedan de manera directa, electrónica, desde su dispositivo, sacar la guía para el transporte, de manera de facilitar los trámites, el municipio hasta la fecha no estaba adherido”.
Al mismo tiempo, la visita obedece a la entrega de árboles en el marco Plan de Fortalecimiento de Bosques Urbanos. “A partir de capacitaciones que ya se dieron, estamos finalizando esta primera atapa con esta entrega que va a permitir que en las distintas localidades haya mayor cantidad de árboles”.

En el transcurso de la jornada, el ministro iba a participar de la entrega de árboles en el Centro Universitario, y a continuación se reunía con autoridades y técnicos de AFA (Asociación de Cooperativas Argentinas) y del frigorífico Arrebeef en Pérez Millán.
“Mi presencia tiene que ver con seguir acompañando la producción, venimos trabajando mucho con líneas de créditos del Banco Provincia y con otras líneas para acompañar y fortalecer la producción en un momento donde el Gobierno nacional ha abandonado la mirada de cara a lo productivo, no encontramos herramientas concretas, los distintos planes, programas, de impulso a la actividad productiva en general han sido abandonos”.
Analizó el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en el sector agropecuario. “Lo primero que uno señalaría, como uno de los elementos clave, ha habido una muy fuerte reducción de los salarios, esto tiene consecuencias muy gravosas para la enorme mayoría de la población. Cuando hablamos del sector productivo en particular, lo que se encuentra es una fuerte disminución de la demanda interna, aquellas producciones que tienen un fuerte componente de la demanda interna están viendo caer su demanda. Lo estamos observando, lo marcan las distintas cifras, la caída del consumo de carne vacuna, porcina, aviar, leche… estos sectores, con distinto impacto, están viendo que esta reducción de la demanda los afecta”. El ministro señaló que otra medida que los perjudica es “la liberación de la gran mayoría de los precios, pero en particular de los combustibles y lo que estamos viendo ahora también de la energía. Aquellas producciones que usan electricidad más intensiva, también están teniendo problemas por el lado de los costos y por otro lado el combustible que afecta de manera generalizada”.

Continuó con las críticas al Gobierno de Javier Milei. «Nosotros decimos que es un Gobierno que no está mirando con la mirada que necesita el sector productivo, a veces se tiende a pensar que el campo, el agro, es uno solo y con una medida se soluciona absolutamente todo, y en realidad hay actores económicos muy distintos y hay que empezar esa estrategia diferenciada que hoy está absolutamente ausente”.
Y agregó: “Están planteando que primero se están dedicando a solucionar la macro y después van a ver otros aspectos, como si lo productivo viniera después de la macro. La verdad, no puede pensarse cómo evoluciona la macroeconomía, como evoluciona el producto, como evoluciona el empleo, sino estamos teniendo en cuenta que es lo que sucede con la producción”.
El lunes, desde el Gobierno provincial anunciaron la suspensión de los programas que entregaban viajes gratuitos de fin de curso a estudiantes secundarios y distribución de netbooks. El ministro indicó que “son recursos no girados o recursos que no están siendo invertidos en la Provincia por 5.8 billones de pesos”, que podría afectar el área que conduce. “Son cifras enormes que han obligado a una gestión muy cuidadosa en materia económica, y claro que pone en dificultades las distintas esferas del Gobierno”.
Mencionó el abandono de programas o fondos que sirvieron, por ejemplo, para comprar móviles de la patrulla rural o el acompañamiento a productores afectados por la sequía. “El Gobierno, desde el 1 de diciembre no aprobó ni erogó ya ni un peso más en materia de emergencia agropecuaria, venimos de atravesar la peor sequía de la historia, el Gobierno frenó todo, ni trató nuevas emergencias, ni nuevos casos de productores, tenemos 700 productores que el Estado nacional no los están convalidando como en situación de emergencia , tuvieron las medidas de Provincia pero no de Nación”.