Gustavo Repetto: “Lo que haría falta, más allá de bajar las retenciones, es una política agropecuaria”

El presidente y secretario de la filial local de Federación Agraria Argentina, analizaron el impacto de las políticas nacionales y locales en los productores agropecuarios que representan.

En la entrevista con Ventana Productiva (radio Meta), el presidente de la entidad, Alberto Coscia, aseguró que “sacar las retenciones es un camino que hay que hacer progresivamente para que el pequeño productor no sea afectado”.

En esa misma línea de análisis, Gustavo Repetto, secretario de la filial, agregó: “Lo que haría falta, más allá de bajar las retenciones, es una política agropecuaria. Nosotros,  desde Federación Agraria, siempre insistimos en que tiene que haber una política agropecuaria, porque si hoy Milei nos pone las retenciones en cero, seguramente los pequeños  y medianos productores van a estar complicados para conseguir campo para alquilar, porque las grandes empresas, grandes productores, con un mejor negocio, con un mejor número final,  van a querer acopiar todos los campos que puedan, y los pequeños productores no tienen muchas herramientas para pelear”.

En ese sentido, aseguró que “si las retenciones desaparecen, se nos va a complicar mucho para seguir manteniendo  los campos que estamos trabajando, porque el productor no es el dueño de la tierra, arrienda generalmente, o es dueño de una pequeña parte”.

A modo de cierre de la idea, indicó. “Estamos de acuerdo con la quita retenciones, creemos que es un impuesto distorsivo, pero acompañado a eso tiene que haber una política agropecuaria”. Y recordó lo sucedido con la Resolución 125 del Gobierno de Cristina Kirchner que “se bajó y no sirvió demasiado, esa es la realidad. Ahora vamos contra las retenciones, cuando mañana tengamos retenciones cero y no nos sirva, vamos a estar en la misma. En eso Federación Agraria y en cierta medida Coninagro, no coinciden con la Mesa de Enlace”.

Los dirigentes fueron consultados por la posibilidad de hacer un pedido al municipio para que se evalúe la posibilidad de incorporar drones en las aplicaciones de los campos. La ordenanza vigente prohíbe la fumigación aérea, pero cuando la norma fue aprobada estos dispositivos no estaban disponibles para este uso. “Creo que los drones serían una solución, sabemos que el avión tiene que hacer un recorrido y dar la vuelta, a veces arriba de un pueblo, en cambio el drone gira sobre el mismo lote, va a la altura, no sale del lote, sería una solución para las aplicaciones, y para el maíz por el tema de la chicharrita”, opinó Coscia.

Por otra parte, Repetto adelantó que están armando “un proyecto de Caminos Rurales para que haya una afectación de una parte de la tasa de Red Vial”.

Deja una respuesta