Fumigación de mosquitos: “Los aviones no están autorizados por el Ministerio para hacer ese trabajo”

Desde hace quince años, Fernando Landolfi es el responsable municipal de pulverizaciones de mosquitos en el partido de Ramallo. Este miércoles, participó de una reunión con autoridades provinciales que explicaron los lineamientos principales para abordar la problemática y evacuaron dudas.    

En diálogo con radio Meta, Landolfi comentó que varios representantes de municipios consultaron por la pulverización aérea. “No está autorizada por la Provincia, no es una forma de trabajar, porque además, los aviones no están autorizados por el Ministerio para hacer ese trabajo dentro de la población, tampoco los pilotos están autorizados, ni siquiera los picos están en condiciones para hacer la pulverización que hacemos nosotros”.

Ante la aparición de casos de dengue. “Insistió el Ministerio en hacer un control del foco cuando hay presencia de algún caso probable o positivo, muchas veces llega la consulta del paciente, que ven los médicos, y ante la probabilidad que sea positivo de dengue, hacemos un bloqueo de la manzana del paciente con ocho manzanas alrededor. Eso sí está permitido, es fumigación avalada por el ministerio en forma intensiva”, explicó.  

Aplicaciones preventivas. “Después, en espacios públicos, sabemos el inconveniente que hemos tenido con eventos de  gran afluencia de gente, tanto corsos como el Porá, nos dio el aval el Intendente porque tenemos mucha afluencia de gente por eventos, viene gente de afuera, de San Nicolás, San Pedro… y no conocemos la situación de cada individuo que viene, puede estar transitando algún dengue,  tranquilamente puede ser asintomático, la idea es que en esos eventos masivos se haga fumigación para bajar la cantidad de mosquitos y disminuir los riesgos en evento”.

“También tratar de hacer alguna zona que está en la periferia. Venimos trabajando en algunos lugares”.

La resistencia a los productos químicos fue otro tema abordado. “Se habló mucho del uso de insecticida, se están tomando muestras en municipios, vemos que hay mosquitos que están haciendo resistencia al insecticida, estamos usando el mismo piretroide, hace 15 años que ando con fumigación, estamos viendo que el mosquito va generando resistencia, entonces hay que ir rotando lo que es el uso de insecticida, espaciando la fumigación, dejando dos o tres días de descanso y después volver a la zona…”

Pidió paciencia a los vecinos. “El mosquito aparece a las 8 de la noche o a la mañana temprano, el margen de trabajo es corto, y con los elementos que tenemos se nos hace difícil llegar al mismo tiempo en todas las localidades”.

Las recomendaciones para evitar el mosquito que transmite el dengue son las de siempre: descacharreo, limpieza, evitar objetos que acumulen agua, mantener el pasto corto, evitar que se generen las condiciones propicias para que nazca.  “Agua limpia, a la sombra y quieta, solo en nuestra casa encuentra”, por eso la acción de cada vecino es fundamental.

Deja una respuesta